Nova: El Centro Dramático Galego coproduce en Portugal el espectáculo ‘José Afonso, ao vivo nos Coliseus, 1983’, que se estrena en Oporto
05/11/2025
El Centro Dramático Galego coproduce en Portugal el espectáculo ‘José Afonso, ao vivo nos Coliseus, 1983’, que se estrena en Oporto
El Rivoli del Teatro Municipal do Porto acoge los días 7 y 8 las primeras funciones de este montaje, que en diciembre podrá verse también en Lisboa y Santiago de Compostela
La pieza, dirigida por Gonçalo Amorim, se inspira en los conciertos de despedida del icónico cantautor portugués para ofrecer una propuesta que combina teatro, música y poesía
La compañía de la Xunta de Galicia participa en esta coproducción junto al Teatro Municipal do Porto, el Teatro Experimental do Porto, Culturgest y el Cine-Teatro Louletano
Santiago de Compostela, 5 de noviembre de 2025
El Teatro Municipal do Porto (Portugal) acoge este viernes en su sede del Rivoli el estreno de la coproducción José Afonso, ao vivo nos Coliseus, 1983, en la que participa el Centro Dramático Galego, la unidad teatral de la Xunta, junto a otras cuatro instituciones culturales del país vecino. El montaje, inspirado en los conciertos de despedida del icónico cantautor portugués, podrá verse en Oporto los días 7 y 8 de noviembre y en Lisboa del 11 al 13 de diciembre, antes de viajar a Galicia para la función que ofrecerá en el Salón Teatro de Santiago de Compostela el día 16 de ese mes, en colaboración con el Instituto Camões de Vigo.
Además del Centro Dramático Galego y del Teatro Municipal do Porto, el espectáculo cuenta también con la implicación del Teatro Experimental do Porto, Culturgest y el Cine-Teatro Louletano. Con este proyecto, el Centro Dramático Galego continúa impulsando y participando en iniciativas compartidas con compañías y profesionales de Portugal en el marco de su estrategia de refuerzo de los vínculos culturales entre ambos territorios.
En esta misma línea, esta temporada 2025-2026 tiene previstas otras cinco coproducciones teatrales, además de la participación en festivales como el Encontro de Teatro Ibérico de Évora o la Mostra Galiza Coimbra, donde A serie clopen pudo verse ayer mismo y el pasado día 30, respectivamente, así como la colaboración con programas como la reciente Ocupación Minhota en Ponteareas o una nueva edición de las Quintas do Camões.
Un concierto convertido en memoria colectiva
Bajo la dirección escénica de Gonçalo Amorim, José Afonso, ao vivo nos Coliseus, 1983 se inspira en los históricos conciertos de despedida que José Afonso ofreció ese año en Lisboa y Oporto, poco antes de que la enfermedad le impidiera seguir cantando. Sin embargo, el montaje no busca recrear literalmente aquellos eventos, sino capturar su espíritu y su carga simbólica, transitando entre la biografía y la evocación colectiva para explorar las emociones y los ideales de aquel tiempo.
Teatro, música y poesía se mezclan en esta propuesta, que toma como referencia el género híbrido del Gig Theatre para combinar la energía de un espectáculo musical con la fuerza narrativa del teatro, fundiendo las canciones y los textos en un relato coral sobre la amistad, la resistencia y la esperanza. El resultado es un homenaje a Zeca Afonso, en el que su música actúa como hilo conductor para una reflexión sobre la memoria, el compromiso político y el poder transformador del arte.
José Afonso, ao vivo nos Coliseus, 1983 fue creada a partir de textos de Lígia Soares, Marta Figueiredo, Miguel Cardoso, Rui Pina Coelho y Susana Moreira Marques, bajo la dirección de Gonçalo Amorim y la coordinación dramatúrgica de Rui Pina Coelho.
El elenco a cargo de la interpretación escénica y musical está integrado por la gallega Inés Salvado Gontad junto a Catarina Chora, Catarina Carvalho Gomes, Mariana Leite Soares, Pedro João, Hugo Inácio, Josué, Saulo Giovannini y Teresa Costa.
Mariana Leite Soares y Pedro João se encargan asimismo de la dirección musical, Catarina Barros de la escenografía, Cátia Barros del vestuario y Nuno Meira del diseño de iluminación. La producción cuenta también con el apoyo a la investigación de José Carlos Calixto y de la viuda e hijo del cantautor, Zélia y Pedro Afonso.


