Nova: La Xunta despide de la Cidade da Cultura la mirada viajera del premiado fotógrafo Boris Savelev con cerca de 20.000 visitas
01/11/2025
La Xunta despide de la Cidade da Cultura la mirada viajera del premiado fotógrafo Boris Savelev con cerca de 20.000 visitas
`Boris Savelev. Viewfinder, una forma de mirar´ cuenta con más de un ciento de fotografías entre las que se incluyen una docena de imágenes inéditas tomadas en Galicia
Constituye la mayor retrospectiva de un artista fundamental en la fotografía urbana contemporánea, galardonado con el premio PHotoESPAÑA en 2024 y actualmente residente en Vigo
Se puede visitar hasta el domingo 2 de noviembre y está producida por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude en colaboración con el estudio Factum Arte y La Fábrica
Santiago de Compostela, 1 de noviembre de 2025
La exposición Boris Savelev. Viewfinder, una forma de mirar cierra sus puertas este domingo 2 de noviembre en el Museo Centro Gaiás de la Cidade da Cultura después de haber recibido cerca de 20.000 visitas. Inaugurada a mediados del pasado mes de junio por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y producida en colaboración con La Fábrica y Factum Arte, la muestra acercó al público gallego la mirada viajera de un de los fotógrafos urbanos independientes más destacados de su generación.
La exposición constituye la retrospectiva más amplia realizada hasta hoy del artista de origen ucraniano, galardonado con el premio PHotoESPAÑA 2024. Reúne un centenar de instantáneas capturadas a lo largo de seis décadas de trabajo incansable: desde sus primeros años en la Unión Soviética como freelance para publicaciones rusas y extranjeras, hasta una docena de fotografías inéditas tomadas en Cambados, Lugo, Santiago de Compostela y Vigo, donde reside actualmente tras huir de su país a causa de la invasión rusa.
La vida anónima en las ciudades
La fotografía de Savelev se caracteriza por retratar la rutina de las ciudades con una sensibilidad particular que construye imágenes hondamente evocadoras a partir de lo cotidiano. Son suficiente los personajes anónimos, los detalles de escaparates, calles y mobiliario urbano, en composiciones en las que los juegos de luces y sombras son protagonistas. A lo largo de su trayectoria fotografió ciudades como Moscú, San Petersburgo, Nueva York, Drede, Bonn, Londres, Madrid y sobre todo su Chernivtsi natal, lugares que marcaron su vida y alimentaron su curiosidad.
La mayor parte de las imágenes que se pueden ver en el Museo Centro Gaiás fueron reproducidas con una técnica especial desarrollada por Factum Arte en colaboración con el artista, que emplea paneles de aluminio recubiertos de gesso en lugar de papel, y una impresora plana especial de inyección de tinta capaz de construir la imagen por capas de color. Este método, junto con el pulido y encerado que se les da como acabado final, asemeja las impresiones a pinturas realistas.
La obra de Savelev forma parte de las colecciones de importantes galerías y museos de todo el mundo, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Staatsgalerie de Stuttgart o el Museo de Sarre en Saarbrücken (Alemania), entre otras muchas. Además, fue el primer fotógrafo no oficial de la URSS que publicó un manual en Occidente (Secret City. Londres, 1988).
La Cidade da Cultura ofrece en el fin de semana visitas guiadas gratuitamente para ahondar al por menor en esta exposición, para las que puede reservarse plaza a través de la web de la Cidade da Cultura. Además, en la mañana del domingo 2 de noviembre se celebra en la sala del Museo Centro Gaiás, y con las entradas agotadas, la última función de la obra de teatro inmersivo Castelao y Savelev: vistazos convergentes, que se inspira en las vidas y obras del artista e intelectual gallego y del fotógrafo ucraniano.


