Nova: López Campos destaca la "relevancia histórica, social y cultural" de la declaración de herederos de Castelao, consultable en el Archivo Histórico de Pontevedra

21/10/2025

López Campos destaca la "relevancia histórica, social y cultural" de la declaración de herederos de Castelao, consultable en el Archivo Histórico de Pontevedra

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude celebra el hallazgo fortuíto, que considera una "importante aportación" para la recta final del 'Ano Castelao'

El juzgado de Primera Instancia número 1 de Pontevedra encontró este documento que ahora se custodia y conserva en esta institución, dependiente del Gobierno gallego

El expediente estará también en la Biblioteca digital de Galicia 'Galiciana' para que sea accesible a toda la ciudadanía

Pontevedra, 21 de octubre de 2025

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, destacó hoy la "relevancia histórica, social y cultural" del expediente de la Declaración de herederos de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, que ya está siendo custodiado en el Archivo Histórico Provincial de Pontevedra y que puede ser consultado por investigadores. No obstante, adelantó que también estará disponible en la Biblioteca digital de Galicia Galiciana para que sea accesible a toda la ciudadanía.

Así lo anunció en la visita a esta institución, dependiente de la Xunta, que es la encargada de conservarlo, después de que este documento le fuera entregado por el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Pontevedra, tras el hallazgo fortuíto de un funcionario.

Acompañado por el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, el representante del Gobierno gallego celebró el descubrimiento del expediente y lo interpretó como una "importante aportación" para la recta final de la programación del Ano Castelao, declarado este 2025 por la Xunta para conmemorar el 75 aniversario de la muerte del intelectual galleguista.

López Campos incidió en la importancia de poder contar con este documento "que permitirá seguir investigando y acercando aún más datos alrededor de la figura de uno de los personajes más singulares de la historia política y cultural de la Galicia contemporánea". En este sentido, consideró de lo "más idóneo" que su custodia y conservación recaiga, a partir de ahora, en el Archivo Provincial histórico de Pontevedra. Al respecto, incidió en que el expediente podrá ser consultado "siguiendo, como no puede ser de otro modo, el riguroso protocolo establecido para este tipo de documentos".

Programación 'Ano Castelao'

Precisamente, el conselleiro recordó que, al amparo de la programación del Año Castelao, La Xunta y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Galicia digitalizaron los fondos del Anteproyecto del Estatuto de Autonomía (1932-1936), "lo que también supuso disponer de una importante ventana documental a uno de los procesos históricos más relevantes de Galicia".

Además, también apuntó que la programación del Ano Castelao del Gobierno gallego se vino completada con la instalación inmersiva Castelao. Mirar por Galicia, en la Cidade da Cultura, que permite interactuar directamente con el escritor de Rianxo, y en la que también se reproduce su voz, a través del empleo de la inteligencia artificial.

Asimismo, el titular de Cultura del Gobierno gallego anunció que se sumarán a estas acciones de homenaje la edición, en colaboración con la Fundación Castelao y la Editorial Galaxia, de las dos versiones que dejó publicadas de su emblemática pieza teatral Os vellos non deben de namorarse. De este modo, será la primera vez que se realice la publicación simultánea de una de las obras más populares de la dramaturgia gallega, estrenada en Buenos Aires en 1941.

Comparte