Nova: López Campos anuncia que la Xunta finalizará las obras de restauración de la Casa de Don Álvaro a finales de año

09/10/2025

López Campos anuncia que la Xunta finalizará las obras de restauración de la Casa de Don Álvaro a finales de año

"Recuperamos para el ayuntamiento, su vecindario y la comarca del Deza uno de sus inmuebles más significativos e icónicos", ensalza el representante del Gobierno gallego

Anuncia que funcionará como contenedor sociocultural vinculado al turismo y gastronomía locales, al tiempo que acogerá actividades sociales y formativas

Garantiza que el edificio mantendrá las características constructivas y arquitectónicas que "hacen de él un edificio emblemático y representativo del municipio"

Lalín (Pontevedra), 9 de octubre de 2025

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, anunció hoy que la Xunta finalizará antes de final del año la restauración de la Casa de Don Álvaro, en Lalín. Lo hizo junto con el alcalde de Lalín, José Crespo, en una visita a estas actuaciones, que cuentan con un presupuesto de más de un millón de euros.

"Recuperamos como merece y para el ayuntamiento, su vecindario y toda la comarca del Deza uno de sus inmuebles más significativos e icónicos", aseveró el representante del Gobierno gallego en referencia al "importante valor" de este edificio, datado en 1913, y que está incluido en el Catálogo del Patrimonio cultural de Galicia.

López Campos recordó que, tras un convenio de colaboración con el ayuntamiento para llevar a cabo estas obras y fijar plan de usos, las actuaciones de restauración dieron comienzo en abril de 2024 con el objeto de "devolverle todo el esplendor" a este edificio "emplazado en el centro neurálgico, comercial y simbólico del conjunto urbano de Lalín". En ese sentido, destacó que la Casa de Don Álvaro ha acogido "establecimientos emblemáticos de la villa", entres los que apuntó una chocolatería, una ferretería o el Banco Pastor. "Estamos, por tanto,  restaurando parte importante de la memoria lalinense", resumió.

Nuevos usos

López Campos explicó que las actuaciones de rehabilitación que se llevan a cabo por parte de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude están resolviendo los problemas provocados por el paso del tiempo y la falta de uso "con el fin de recuperar este edificio icónico de la comarca del Deza y ponerlo al servicio del vecindario y de los visitantes dotándolo de nuevos usos culturales, sociales y turísticos".

De este modo, una vez finalizada la restauración, el responsable de Cultura de la Xunta avanzó que la intención es que el inmueble funcione como un contenedor sociocultural vinculado al turismo y gastronomía locales, al tiempo que acogerá actividades sociales y formativas. En todo caso, garantizó que mantendrá sus características constructivas y arquitectónicas, así como de aquellos elementos decorativos y mobiliario "que hacen de él un edificio emblemático y representativo del municipio", precisó.

De este modo, apuntó que en el Plan de usos firmado con el Ayuntamiento de Lalín se recoge que en sus instalaciones se establezca la Oficina de Turismo Municipal y un futuro Museo Permanente del Cocido. De igual manera, recordó que también se definió como espacio sociocultural para el desarrollo de conferencias, exposiciones temporales o presentaciones. Finalmente, indicó que se mantiene la posibilidad de que el jardín acabe por abrirse al público para acoger actividades sociales, culturales y de ocio al aire libre, conservando los árboles más singulares.

Actuaciones 

El objetivo de las intervenciones que está concluyendo la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, es solucionar las patologías constructivas causadas por la entrada de agua, el exceso de humedades, el deterioro y el insuficiente aislamiento térmico de las fachadas y la cubierta. Para eso, las actuaciones, a lo largo de este tiempo, estuvieron encaminadas a la mejora de las canalizaciones y la impermeabilización, la reparación de los daños en la zona de la galería principal y el refuerzo de la estructura de madera de todo el edificio mediante el aporte de nuevas piezas y el suplemento de vigas.

Las obras también procuraron recuperar las vigas y viguetas afectadas por la humedad e insectos, así como de las carpinterías de madera exteriores incorporando un doble cristal que mejore la eficiencia energética del edificio. Con este mismo objetivo, se está ejecutando un drenaje perimetral en la zona del jardín y la incorporación de un nuevo aislamiento térmico en la cara interior de las fachadas y la cubierta.

Los trabajos se están completando con una nueva instalación eléctrica, de iluminación y climatización y con la recuperación del espacio original del bajo. Además, está previsto que cuente con un ascensor, en cumplimiento de las normas de accesibilidad y al amparo de la Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia.

Comparte