Nova: La Xunta inicia la auditoría técnica de 47 escenarios que integran la Red Gallega de Teatros y Auditorios para mejorar las condiciones de uso de artistas y público

02/10/2025
La Xunta inicia la auditoría técnica de 47 escenarios que integran la Red Gallega de Teatros y Auditorios para mejorar las condiciones de uso de artistas y público
Se desarrollará entre los meses de octubre y noviembre para conseguir un inventario actualizado de las dotaciones en materiales y de personal de cada espacio
También se especificarán las intervenciones de accesibilidad y de seguridad para profesionales y público
Será la primera vez en la que se obtenga un documento coordinado y de tanto alcance en este ámbito, como base del futuro Plan para modernizar las infraestructuras
Santiago de Compostela, 2 de octubre de 2025
La Xunta de Galicia acaba de poner en marcha una auditoría técnica que abarcará la inspección de 47 espacios miembros de la Red Gallega de Teatros y Auditorios con el objetivo de conseguir un inventario completo y actualizado de materiales y medios humanos dedicados a cada escenario. El objetivo es que el documento resultante sirva de base para el futuro Plan de modernización de las infraestructuras culturales y la progresiva adecuación a las últimas normativas de accesibilidad y seguridad.
De este modo, un equipo especializado está ya realizando visitas presenciales a cada uno de los espacios para recopilar y sistematizar toda la información necesaria. Los trabajos culminarán con la elaboración de informes individuales que especifiquen los elementos de iluminación, sonido y maquinaria con los que se cuente, así como su estado de uso. También se estimará el personal especialista destinado y la dotación de las estancias dedicadas a camerinos y patios de butacas.
Además, se incluirá una valoración final en la que, de una manera más cualitativa, se reflejen deberes o sugerencias de mejora de cara a que los escenarios miembros de la Red Gallega de Teatros y Auditorios, el principal circuito de distribución de artes escénicas de carácter profesional de Galicia, garanticen las mejores condiciones para que artistas y personal desarrollen sus respectivas actividades.
Diversidad de escenarios
El listado de espacios auditados comprende los 46 miembros actuales de la Red en las cuatro provincias, además de la Casa de Cultura de Outes, que tiene prevista su incorporación en 2026. Figuran, así, tanto edificios centenarios, como son el Teatro Principal de Ourense, el Rosalía de A Coruña, el Principal de Santiago de Compostela o el Teatro de la Beneficencia de Ortigueira, con otros de reciente construcción, como es el caso del Auditorio de O Grove.
Completan esta relación, en la provincia de A Coruña el Auditorio Baldomero Cores de Cee, la Casa de la Cultura de Vimianzo, el Centro Cívico Cultural de Arteixo, el Auditorio Gabriel García Márquez de Oleiros, el Auditorio Cine Alovi de As Pontes de García Rodríguez, el Auditorio Municipal de Cedeira, el Pazo de la Cultura y el Auditorio Municipal de Narón, el aula de Cultura de Betanzos, las casas de cultura de Bertamiráns y de O Milladoiro, en Ames; el Pazo de la Cultura de Carballo, el Centro Cultural y Juvenil de Muros, la Casa de la Cultura Pintor Lloréns de Sada, el Auditorio Municipal de Negreira, la Casa de la Cultura Ramón Martínez de Boiro y el Fórum Metropolitano de la ciudad de A Coruña.
En Lugo capital se visitará el Auditorio Municipal Gustavo Freire y, en el resto de la provincia, el Hernán Naval de Ribadeo, la Casa de la Cultura de Burela, el Edificio Multiúsos de Monforte, la Sala Bahía de Foz y el Teatro Pastor Díaz de Viveiro.
En el caso de Ourense, junto al Teatro Principal de la ciudad de As Burgas figuran el Centro Cultural Avenida de A Rúa, el Teatro Lauro Olmo de O Barco de Valdeorras y el Auditorio Municipal Manuel María de O Carballiño.
Por su parte, en la provincia de Pontevedra completan el circuito el Auditorio Municipal de Vigo, el Lois Tobío de Gondomar, el Reveriano Soutullo de Ponteareas, el Xosé Manuel Pazos Varela de Cangas, el Auditorio Municipal de la Juventud de Cambados, el Auditorio Municipal de Vilagarcía de Arousa, el Multiúsos de A Xunqueira de Redondela, el Auditorio Municipal de Tomiño, el Salón Teatro de Lalín, el Teatro Municipal de Tui, el Teatro Principal de A Estrada y el Pazo de la Cultura y el Teatro Principal de Pontevedra capital.
Tres décadas en 2026
La Red Gallega de Teatros y Auditorios, constituida en 1996 con ocho escenarios fundadores, celebrará el próximo año 2026 su 30º aniversario consolidada como el principal circuito para la exhibición escénica gallega de carácter profesional, al que dota de estabilidad en su programación habitual. La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude coordina toda la cartelera, que se desarrolla anualmente en dos períodos semestrales, y es también uno de sus encargos comprobar y velar por el buen estado de la infraestructura técnica de los espacios. Estos tienen la responsabilidad del cuidado y mantenimiento de cada recinto.
En este 2025 cuenta con un presupuesto de más de 2 M€, que aportan la Xunta y las entidades locales asociadas para programar 560 funciones de artes escénicas y musicales de 198 formaciones en 43 ayuntamientos de las cuatro provincias. Esta inversión se destina íntegramente a la contratación de formaciones artísticas profesionales de teatro, música, danza, circo y magia, gallegas en su mayor parte, con lo que se constituye un mercado determinante para la distribución interior de los espectáculos producidos en Galicia.