Nova: Belén do Campo anuncia la licitación del retablo mayor de la iglesia de San Fins de Sales con un presupuesto de casi 65.000 €

26/09/2025
Belén do Campo anuncia la licitación del retablo mayor de la iglesia de San Fins de Sales con un presupuesto de casi 65.000 €
La delegada de la Xunta explicó que la actuación responde a la necesidad de resolver distintas patologías detectadas debido a problemas de tipo estructural
Con esta intervención, desde lo Gobierno gallego continuara a garantizar la protección y conservación de los bienes patrimoniales de la comunidad
Para poder desarrollar los trabajos necesarios la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude firmó un convenio de colaboración con la diócesis de Santiago
Vedra (A Coruña), 26 de septiembre de 2025
La delegada de la Xunta, Belén do Campo, acompañada por el director territorial de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, Severino Álvarez, anunció la licitación de las obras del retablo mayor de la iglesia de San Fins de Sales que contarán con un presupuesto de casi 65.000 euros. La representante del Gobierno autonómico y el alcalde de Vedra, Carlos Martínez visitaron el templo para informar del inicio del expediente de contratación para acometer esta actuación el antes posible.
La iglesia de San Fins de Sales de la que forma parte el retablo mayor y sus imágenes, tiene la consideración de bien catalogado al estar incluida en el catálogo del Plan General de Ordenación Municipal del Ayuntamiento de Vedra dentro del patrimonio cultural de Galicia. Asimismo está recogida en el catálogo del Plan Básico Autonómico.
Belén do Campo explicó que este retablo de estilo barroco y sus imágenes (imágenes de San Xosé, Santo Antón de Padua, Inmaculada Concepción y San Fins de Valois) presentan un estado de conservación bastante malo debido principalmente a problemas de tipo estructural a causa del ataque de térmite, suciedad superficial, profundas brechas en la zona del ático, roturas, faltas de policromía, un repinte generalizado, presencia de un enfadado eléctrico, pérdida de elementos decorativos, lagunas en la policromía, pérdidas de soporte motivadas por el ataque de térmite y parcheado con productos y metodología inadecuada en las zonas de soporte atacado por la *térmite.
"Esta intervención, recalcó Belén do Campo, dará solución a las alteraciones actuales acometiendo los trabajos de restauración necesarios solucionando patologías detectadas para recuperar este bien cultural".
Actuación
Esta actuación incluirá el desmontaje de la fornela del ático, del expositor y del fondo de la fornela central, para la evaluación del estado de conservación de la estructura y posterior estudio del estado de conservación de la estructura y valoración del desmontaje parcial o total del retablo con el fin de valorar los anclajes al muro y la estabilidad del conjunto retablístico.
Posteriormente, se llevará a cabo la eliminación del enfadado eléctrico , desinsectización del conjunto, relevo en caso necesario, con madera de castaño debidamente curada, de aquellos elementos que por su deterioro ya no cumplen con su función de soporte de la estructura del retablo y la consolidación de las zonas del soporte posterior que presenten debilitamento.
Además, se llevará a cabo a fijación de la preparación y de la policromía, eliminación de las repolicromías con la finalidad de recuperar la original, la consolidación de las zonas del soporte del anverso del retablo y reintegración volumétrica de volúmenes faltantes, la limpieza de la policromía, tratamiento de elementos metálicos y la reintegración cromática y barnizado.
El proyecto también contempla la realización de catas para la valoración de eliminación de repintes y restauración de las imágenes de San Antón de Padua, túnica de San Xosé, San Fins de Valois e Inmaculada Concepción. Finalmente, también está prevista una mejor iluminación del retablo con la instalación de dos focos led a ambos lados.
Convenio de colaboración
Para poder desarrollar los trabajos necesarios la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude firmó un convenio de colaboración con la diócesis de Santiago para la puesta a disposición de los terrenos e inmuebles necesarios para la ejecución de las actuaciones de conservación y restauración en varios inmuebles eclesiásticos, entre los que se encuentra esta iglesia.
De este modo, la realización de la obra, con una duración prevista de cuatro meses, responde al compromiso del Gobierno gallego con la protección y conservación de los bienes patrimoniales, especialmente con el fin de garantizar el mejor estado de estos bienes. "Somos la administración más comprometida con la conservación, restauración, investigación y divulgación de bienes patrimoniales en Vedra", subrayó.