Nova: La Xunta destaca la importancia de la declaración de la Ribeira Sacra como Patrimonio Mundial para reconocer su "valor cultural excepcional y único"

25/09/2025

La Xunta destaca la importancia de la declaración de la Ribeira Sacra como Patrimonio Mundial para reconocer su "valor cultural excepcional y único"

El representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude incide en las "buenas sensaciones" durante todo el proceso que "hacen confiar" en conseguir la distinción en 2026

Destaca la importancia de la visita al territorio de consultores de la Unesco en el próximo mes de octubre, dentro de los pasos establecidos en el tramo final de la candidatura

La propuesta se centra en los atributos especiales de este paisaje, que abarca 26 municipios de las provincias de Lugo y Ourense

Valladolid (Castilla y León), 25 de septiembre de 2025

El director general de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, aseguró hoy que la declaración de la Ribeira Sacra como Patrimonio Mundial por la Unesco en 2026 supondría un "justo reconocimiento al valor excepcional y único de este territorio". Lo hizo durante su participación en el III Simposio Internacional de Patrimonio cultural ICOMOS-España, celebrado en la ciudad castellano- leonesa de Valladolid.

El representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude recordó que la candidatura Ribeira Sacra: Paisaje del agua ya forma parte de las propuestas admitidas para ser evaluadas por el Comité Mundial de la Unesco, tras cumplir el Gobierno gallego "rigurosamente con los trámites, documentación y tiempos exigidos".

De este modo, explicó que, en este rato, "se está ya en la recta final" del proceso, que incluye la visita in situ al territorio por parte consultores de la Unesco en el próximo mes de octubre, a la que le seguirán otros procedimientos de cara a la decisión definitiva de este organismo en el segundo semestre del próximo año. "En todo caso, las sensaciones fueron y siguen siendo buenas, lo que nos hace confiar en la consecución de esta distinción en 2026", aseguró Ángel Miramontes.

"Nos encontramos, de nuevo, ante pasos claves a los que nos enfrentamos con la seguridad que da contar con una candidatura madura y sólida", argumentó al tiempo que celebró que, "desde el primer momento, la propuesta estuvo arropada no solo por el Gobierno central, sino por toda la comunidad, vecindario, agentes locales e instituciones de los 26 ayuntamientos de Lugo y Ourense que la integran".

Hoja de ruta iniciada en 2017

En todo caso, también hizo hincapié en el "esfuerzo y trabajo a destajo" por parte de la Xunta para suministrar Ribeira Sacra: Paisaje del agua. Al respecto, señaló los cerca de 8 M€ que la Administración autonómica ha invertido en la conservación y puesta en valor de más de 40 bienes patrimoniales de este territorio de las provincias de Ourense y Lugo en estos últimos años.

En concreto, a lo largo de este período, el Gobierno gallego ejecutó, en solitario o en colaboración con otras instituciones y ayuntamientos, más de 90 actuaciones tanto en materia arquitectónica cómo arqueológica en diferentes bienes, como iglesias, monasterios, museos, castros o yacimientos romanos, entre otros. "Con la colaboración e implicación de todos hemos conseguido que la Ribeira Sacra sea un territorio más cuidado y reconocido", valoró.

Atributos especiales

Hace falta recordar que la propuesta se centra en atributos especiales para dejar constancia de su carácter único, que van desde los cañones y valles fluviales esculpidos por el agua hasta lo relevante de su patrimonio hidráulico, con infraestructuras que han llegado a nuestros días desde la revolución tecnológica medieval con molinos, centrales o los saltos impresionantes de agua.

De este modo, la candidatura presenta un paisaje construido con el uso del agua "de una manera novedosa que no está presente aún de manera suficiente en la Lista de Patrimonio Mundial", argumentó el director general de Patrimonio Cultural de la Xunta.

Comparte