Nova: La Xunta organiza en Lugo una jornada divulgativa sobre yacimientos arqueológicos singulares de la provincia

14/09/2025
La Xunta organiza en Lugo una jornada divulgativa sobre yacimientos arqueológicos singulares de la provincia
Tendrá lugar el sábado 4 de octubre en el salón de actos de la Delegación Territorial, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo
Lugo, 14 de septiembre de 2025
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude organiza en Lugo las I Jornadas pedagógicas de arqueología lucense, que se celebrarán el sábado 4 de octubre en el salón de actos de la Delegación Territorial.
El delegado territorial, Javier Arias, señaló hoy durante la presentación que están dirigidas al público en general, la entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo y no se precisa inscripción previa. El objetivo es acercar a la ciudadanía los conocimientos obtenidos durante las últimas intervenciones promovidas por esta Consellería en algunos de los yacimientos más singulares de la provincia, de la mano de los propios arqueólogos que las dirigieron.
Las jornadas comenzarán a las 9:30 horas y la mañana estará dedicada a elementos patrimoniales datados entre el Paleolítico y la Edad del Hierro. Así, abrirán el programa las conferencias del catedrático de Prehistoria Ramón Fábregas y la profesora de Arqueología María Pilar Prieto, ambos de la Universidad de Santiago de Compostela, acerca de las primeras huellas humanas en las tierras lucenses y el Corro de los Moros de Adai (en el municipio de Lugo) respectivamente.
A continuación, Benito Vilas y Xosé Gago, gestor de patrimonio cultural, revelarán datos sobre las últimas campañas acometida en el yacimiento de Penas del Castelo (A Pobra de Brollón), y Emilio Ramil se referirá a las intervenciones en el castro de Saa (A Pastoriza).
Durante la tarde se pondrá el foco en el período entre la romanización y el medievo. A las 16:00 horas los expertos Yolanda Álvarez y Luis F. López centrarán su intervención en el castro del Tieso de la Ermida (Navia de Suarna); este último acompañará a Brais Currás, científico del CSIC, en la siguiente sesión acerca del Monte Cido y la población de los montes del Courel en el tiempo de Roma.
El sur de la provincia protagonizará las últimas charlas del día. El arqueólogo Francisco Alonso abordará el yacimiento romano de Proendos (Sober) mientras que Xurxo Ayán, de la Universidad Nueva de Lisboa, y Sonia García, del CSIC, informarán sobre el sitio medieval del Preguntoiro de Pantón.
El delegado territorial invitó a la ciudadanía a asistir la estas jornadas, "que nos ayudan a conocer más en profundidad nuestro pasado, a valorar nuestro patrimonio y mismo a comprender mejor nuestra identidad como pueblo, arraigada en lugares como estos".