Nova: La Xunta reúne en el parque arqueológico de Campo Lameiro a especialistas internacionales en arte rupestre

07/09/2025
La Xunta reúne en el parque arqueológico de Campo Lameiro a especialistas internacionales en arte rupestre
Las instalaciones acogen los próximos 20 y 21 de septiembre unas jornadas en las que participan expertos en petroglifos de Galicia, Irlanda, Escocia y Portugal
En el marco de la campaña Para gustos, cultura, el programa incluye diversas actividades prácticas y de campo, así como charlas, mesas redondas y ponencias
El objetivo es identificar líneas de cooperación y fortalecer redes para la documentación y conservación de este patrimonio
El encuentro está abierto al público, previa inscripción, de manera gratuita, a través de la web del Parque
Campo Lameiro (Pontevedra), 7 de septiembre de 2025
La Xunta organizará los próximos días 20 y 21 de septiembre en el Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre de Campo Lameiro, en Pontevedra, las I Xornadas Internacionais da Arte Rupestre Atlántica. Se trata de una iniciativa que contará con especialistas en petroglifos de relevancia internacional llegados de Irlanda, Escocia, Portugal y Galicia, quienes analizarán el patrimonio más destacado a través de talleres, charlas y ponencias.
La propuesta surge a raíz de un patrimonio compartido que conecta Galicia, Portugal y las Islas Británicas mediante expresiones culturales y simbólicas comunes de la Prehistoria. Así, el encuentro tiene como finalidad promover un espacio de cooperación entre universidades, museos, centros de interpretación y colectivos especializados, con el objetivo de afianzar el papel de Galicia como territorio de referencia en la investigación, protección y divulgación de esta tipología de arte rupestre.
Actividades prácticas y ponencias
El programa del sábado se centrará en actividades prácticas y de campo, con un taller de restauración de arte rupestre a cargo de Alejandro Javier Pujales, conservador-restaurador especializado en arqueología. Se completará con otra propuesta de registro y fotogrametría 3D dirigida por el grupo GEPN-AAT de la Universidad de Santiago de Compostela, integrado por Alia Vázquez-Martínez, Miguel Carrero Pazos y Alexis Maldonado Ruiz, quienes presentarán un proyecto de fotogrametría para la documentación del arte rupestre de Campo Lameiro. La jornada finalizará con un recorrido guiado por los petroglifos estudiados por Ramón Sobrino Buhigas y Sobrino Lorenzo en los concellos de Campo Lameiro y Cerdedo-Cotobade, además de una visita especial nocturna a los petroglifos del Parque Arqueolóxico.
El domingo se impartirán varias ponencias. Xosé-Lois Armada, miembro del Incipit, hablará sobre Las conexiones Atlánticas durante la Edad del Bronce; Joana Valdez-Tullet, de la Durham University, profundizará en el pasado, presente y futuro del arte rupestre atlántico; y Elizabeth Shee Twohig, del University College Cork, intervendrá sobre la continuidad y transformaciones en el arte megalítico irlandés. Por su parte, Fernando Carrera, exdirector de la Escola de Restauración de Bens Culturais de Pontevedra, compartirá reflexiones sobre la conservación del arte rupestre; Elena Cabrejas, del Incipit, presentará el proyecto Laxe dos Bolos, el coloso desconocido del Arte Rupestre Atlántico; y Sofía Figueiredo-Persson, de la Universidade NOVA de Lisboa, se centrará en la mediación cultural a través de imágenes y experiencias. Posteriormente, el encuentro concluirá con una mesa redonda que permitirá identificar líneas de cooperación y fortalecer redes internacionales para la documentación y conservación del patrimonio rupestre.
Las jornadas se enmarcan en la campaña de actividades puesta en marcha por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, Para gustos, cultura, en la que se programaron desde junio hasta septiembre más de 3.400 acciones en más de 200 concellos. La asistencia al encuentro es gratuita, previa reserva de plaza a través de la web del Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre de Campo Lameiro.