Nova: Belén do Campo supervisa el resultado de las obras de mejora de la iglesia de Santa Eufemia de Vilouchada que contaron con un apoyo de la Xunta de más de 18.000€

05/09/2025
Belén do Campo supervisa el resultado de las obras de mejora de la iglesia de Santa Eufemia de Vilouchada que contaron con un apoyo de la Xunta de más de 18.000€
La delegada de la Xunta y la alcaldesa comprobaron el resultado de esta actuación en una iglesia protegida al tener consideración de bien catalogado
Este proyecto permitió solucionar el mal estado de los paramentos interiores afectados por el fuego producido en el interior de la iglesia
Trazo (A Coruña), 5 de septiembre de 2025
La delegada de la Xunta, Belén do Campo, junto a la alcaldesa de Trazo, Josefina Suárez, supervisaron el resultado final de los trabajos que se ejecutaron de mejora en la iglesia de Santa Eufemia de Vilouchada, realizadas gracias a un apoyo del Gobierno gallego de más de 18.000 euros.
Tal y como explicó la delegada, este proyecto permitió solucionar el mal estado de los paramentos interiores afectados por el fuego producido en el interior del templo.
Durante la visita, la representante de la Xunta comprobó el resultado de esta actuación que consistió en el pintado de los paramentos interiores previa limpieza y preparación de la superficie eliminando adherencias e imperfecciones.
En esta línea, Belén do Campo apuntó que "esta intervención se encuadra en el firme compromiso de la Xunta con la restauración, conservación y protección de los monumentos extendidos por todo el territorio gallego".
Santuario
El santuario de Santa Eufemia es una edificación de planta de cruz latina construida con cantería y mampostería de granito enfoscado. El estilo de la fachada es claramente neoclásico del siglo XIX. El edificio tiene añadidos posteriores.
La iglesia tiene un acceso a través de una triple escalera pétrea lo que acerca monumentalidad al santuario. En la fachada, finalizada en frontón triangular, destacan las parejas de piastras de orden colosal jónico. La iglesia se sitúa en un robledal que le sirve de acceso siendo también espacio de la tradicional romería de San Mateo que reúne a un gran número de fieles y visitantes en el mes de septiembre. Este año celebrara el domingo 21. El conjunto posee carácter de paisaje cultural por la conjunción de la iglesia y de los árboles.