Nova: López Campos subraya el papel del cine como embajador de Galicia en el preestreno de "Romería" en Vigo

26/08/2025
López Campos subraya el papel del cine como embajador de Galicia en el preestreno de "Romería" en Vigo
Para su filmación en Vigo y en otras localizaciones de la provincia de Pontevedra, el film contó con una ayuda de 300.000 euros a través del fondo para la atracción de rodajes convocado por la Xunta
La directora Carla Simón cierra su trilogía de inspiración autobiográfica con esta historia sobre la relación de sus padres biológicos y su familia paterna
Vigo, 26 de agosto de 2025
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, asistió esta tarde en el Auditorio Mar de Vigo a la primera de los preestrenos de Romería, el nuevo film de la cineasta catalana Carla Simón, antes de su llegada a las salas de cine el próximo 5 de septiembre. El equipo de la película, con su directora y la productora María Zamora a la cabeza, compartió este pase especial con el público de la ciudad olívica, que junto con otras localizaciones de la provincia de Pontevedra, acogió hace un año su rodaje.
En su intervención previa a la proyección, el conselleiro -quien estuvo acompañado por el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, y por el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil- refrendó la apuesta de la Xunta por el cine como embajador de Galicia, tanto para compartir con el mundo nuestra historia, paisaje o cultura, como para certificar la pujanza de la industria audiovisual de la Comunidad.
A este respecto, recordó que el destacado paso de Romería y de Sirat, dos películas con participación gallega, por la última edición del festival de Cannes supuso todo un hito histórico "que muestra la fuerza de un sector que sabe competir en los mejores escenarios internacionales".
Reconocimiento a nuestro audiovisual
Al igual que había hecho en su visita al rodaje de Romería, José López Campos volvió a felicitar tanto a Carla Simón cómo a la productora María Zamora por escoger Galicia como escenario para esta historia, con la que la premiada directora catalana completa una trilogía de inspiración autobiográfica sobre las relaciones de familia. Para el titular de Cultura del Gobierno autonómico, este es uno de los mejores reconocimientos para nuestro sector: que las productoras foráneas "elijan esta tierra porque saben que aquí hay talento artístico, capacidad técnica y una Administración que apuesta por el audiovisual".
Para esta filmación, Romería contó con una subvención de 300.000 euros del fondo puesto en marcha por la Xunta de Galicia y cofinanciado por la Unión Europea en el marco del Programa Galicia Feder 2021-2027, con el fin de atraer rodajes a nuestra Comunidad, tanto de productoras gallegas como del resto de España y Europa. "Estas ayudas suponen una herramienta estratégica que está dando resultados contundentes", indicó el conselleiro, quien destacó los resultados de la convocatoria de 2024 a través de la que 1,8 millones de euros de apoyo público se convirtieron en más de 21 millones de euros de retorno económico y en casi 650 empleos generados. "Eso es política cultural con utilidad social. Eso es hacer país desde la cultura", subrayó.
Más de 6,8 M€ en 2025
López Campos enmarcó este fondo de rodajes en la hoja de ruta del Gobierno gallego para este sector con el objetivo de contribuir a "un audiovisual fuerte y competitivo, con Galicia en el centro", a través de diferentes vías de apoyo y colaboración. Destacan, entre ellas, las nueve líneas de subvenciones que abarcan todo el proceso audiovisual y que en 2025 suman una dotación de más de 6,8 millones de euros.
Romería llega al público avalada por su buena acogida en Cannes, donde la crítica internacional destacó el tono íntimo de una historia universal en la que Carla Simón vuelve a indagar en las relaciones familiares, inspirándose en esta ocasión en su familia biológica paterna. Continúa así la senda que arrancó con Estiu 1993, con la que logró el Goya a la mejor dirección novel, y Alcarràs, Oso de Ouro en la Berlinale.
Elástica se encuentra al frente de esta coproducción hispano-alemana junto a Romería Vigo AIE, Dos Soles Promedio y Ventall Cine. Protagonizada por la debutante Llúcia Garcia junto a Mitch y Tristán Ulloa, cuenta también con las interpretaciones de Celine Tyll, Miryam Gallego, Alberto Gracia, Janet Novás, José Ángel Egido, Sara Casasnovas y Marina Troncoso, entre otras.
A de Vigó es el primer preestreno del film con la presencia del equipo, que acudirá también a las premiéres programadas en Barcelona el día 28 de agosto y en Madrid el 3 de septiembre. Además, Romería ya tiene confirmada su participación en la sección Made in Spain del Festival de San Sebastián y, de nuevo en Galicia, será la película inaugural del festival FICBueu coincidiendo con su estreno en cines el viernes 5 de septiembre.