Nova: La Xunta coproducirá los nuevos espectáculos de danza de Colectivo Glovo, iXa y Artístika Movimiento

06/08/2025
La Xunta coproducirá los nuevos espectáculos de danza de Colectivo Glovo, iXa y Artístika Movimiento
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude les adjudica cerca de 55.000 € a los proyectos 'Alén', '52-Blau' y 'Saias do mar', a través del programa anual de coproducciones del Centro Coreográfico Gallego
Las propuestas seleccionadas abordan las crisis migratorias, la salud mental, la emergencia climática o aislamiento en la era de la hiperconectividad
Santiago de Compostela, 6 de agosto de 2025
La Xunta de Galicia impulsará con cerca de 55.000 euros los nuevos espectáculos de danza de Colectivo Glovo, iXa y de la compañía emergente Artístika Movimiento Producciones. Alén, 52-Blau y Saias do mar son, respectivamente, los títulos de los proyectos seleccionados en el marco de la novena edición del programa de coproducciones en el ámbito de la danza y las artes del movimiento, que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude desarrolla cada año a través del Centro Coreográfico Gallego.
El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, mantuvo una reunión con las personas responsables de estas tres compañías para transmitirles las enhorabuenas por la calidad artística y técnica de sus propuestas y para definir la hoja de ruta hacia su estreno en 2026.
Esther Latorre y Hugo Pereira participaron en esta reunión por parte de Colectivo Glovo, con el que el Centro Coreográfico Gallego coproducirá Alén. La compañía había vuelto a ahondar aquí en la fusión del contemporáneo con el tradicional, que ya había explorado en su anterior montaje, Trïade. La pieza se abordará cómo un viaje personal y colectivo para presentar un mundo en constantes cambios provocados por las crisis migratorias, la salud mental, la emergencia climática y las identidades en evolución.
En la actualidad, Colectivo Glovo es una de las compañías gallegas de danza con mayor proyección exterior, programada habitualmente en festivales de toda Europa, Asia y América. De hecho, para Alén cuenta con la participación del Seattle International Dance Festival, donde podrá verse el año que viene, así como del Teatro Ensalle de Vigo, el Teatro Vila Real de Portugal o el Ayuntamiento de Lugo.
Por su parte, Xián Martínez y Elena Castellanos acudieron en representación de iXa, compañía con raíces gallegas, vascas y navarras, que fue seleccionada con el espectáculo 52-Blau. En él, parten de la metáfora de la ballena 52- Hertz, que emite sonidos que ninguno otro ser es capaz de comprender, para proponer una mirada sensible y actual sobre el aislamiento en la era de la hiperconectividad y los cruces territoriales y generacionales que provoca.
Con una estética tecno, un trabajo escenográfico artesanal y la integración del arte contemporánea gallega a través, entre otras, de la cerámica de Sargadelos, 52-Blau romperá con el modelo escénico tradicional para adaptarse a espacios no convencionales y acercar la danza a nuevos públicos, contextos y realidades. La nueva producción de iXa cuenta también con la colaboración de otras entidades del País Vasco, Cataluña y Galicia.
Compañía emergente
El tercero de los títulos es Saias do mar, de Artístika Movimiento Producciones, adjudicataria en la modalidad de compañía emergente. Este proyecto fue también elegido para formar parte del primero programa formativo Emprendimiento para artistas de la danza y las artes del movimiento, impulsado por la Axencia Galega das Industrias Culturais en colaboración con la Fundación Paideia Galicia.
A La reunión con Jacobo Sutil asistieron la directora y también intérprete de la pieza, Nerea Andrés, y el coreógrafo, Juan Miguel Hernández. En Saias do mar, proponen un homenaje a la mujer gallega como símbolo de resiliencia e impulso, igual que las ondas del mar que baten y avanzan sin cesar. Aunque está concebida para todo tipo de espacios, a la idea original del espectáculo contempla la playa como escenario vivo.
El programa de coproducciones del Centro Coreográfico Gallego tiene como prioridad favorecer la producción gallega de danza en todas sus modalidades, impulsar la creación de públicos para esta disciplina escénica y consolidar productos culturales competitivos y de calidad. Con estos tres nuevos títulos, el listado de montajes impulsados en el marco de esta iniciativa supera ya la veintena.
Al tiempo, la Xunta contribuye este año a la puesta y marcha de otros siete espectáculos de danza a través de la convocatoria anual de subvenciones a la creación escénica gallega, tanto en su categoría específica de montajes coreográficas cómo en la modalidad para compañías de reciente creación.