Nova: López Campos resalta el compromiso de la Xunta con la conservación de los bienes eclesiásticos y del Camino

30/06/2025

López Campos resalta el compromiso de la Xunta con la conservación de los bienes eclesiásticos y del Camino

Destaca lo "valor artístico, cultural y histórico" del patrimonio vinculado a la iglesia y a las rutas xacobeas

Hace hincapié en los convenios con las diócesis para la restauración de monumentos y en el Plan Catedrales, dotado con 38 M€ hasta el 2027 para actuar en los grandes templos

Recuerda que al amparo de la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial el Ejecutivo autonómico destinó cerca de 8 M€ en la puesta en valor de más de 40 bienes

Se refiere a las declaraciones BIC de los últimos días como muestra "del importante legado recibido de los ancestros también a través de las tradiciones, las costumbres o las creencias"

Lugo, 30 de junio de 2025

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, acompañado por el director general de Patrimonio, Ángel Miramontes, participó hoy en la apertura de las XLIII Jornadas Nacionales de Patrimonio Cultural de la Iglesia en España, que se celebró en el Seminario Diocesano de Lugo bajo el título Paisaje cultural: patrimonio, cultura y fe, donde recordó "el compromiso del Gobierno gallego con la conservación de los bienes culturales que atesora nuestro territorio, muchos de ellos vinculados a la iglesia, y especialmente los que se encuentran en las rutas xacobeas que, junto con el paisaje natural, hacen de los Caminos un patrimonio extraordinario".

Así, durante lo encuentro, en el que se tratarán hasta el próximo jueves varios temas que tienen que ver con el Camino de Santiago, la candidatura a Patrimonio Mundial de la Ribeira Sacra, el patrimonio cultural eclesiástico y el paisaje cultural, el representante de la Xunta apuntó que actualmente Galicia cuenta con 789 monumentos con la máxima protección tras las últimas declaraciones como Ben de Interés Cultural, "hoy mismo aprobamos en el Consejo a declaración como BIC del Rape de las Bestias y la semana pasada la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia". Una buena muestra, puntualizó, "de que el patrimonio cultural de un pueblo es resultado del importante legado que recibimos de nuestros ancestros, gracias a las expresiones artísticas, pero también a las tradiciones, las costumbres o las creencias".

En este sentido, López Campos también se refirió a la colaboración estable que desde la Xunta se mantiene con las distintas diócesis gallegas para velar por el patrimonio cultural. "Acabamos de renovar el Convenio Mixto a través del que destinamos 600.000€ este año la intervenciones de restauración en iglesias parroquiales por su alto valor artístico, cultural y histórico y en el que llevamos invertido 1,2 M€ desde 2019", apuntó.

Asimismo, destacó el desarrollo por parte del Gobierno autonómico del Plan Catedrales de Galicia, una hoja de ruta dotada con 38 M€ para mantener en las mejores condiciones los grandes templos gallegos con el horizonte puesto en 2027, "garantizando que disfruten de su mayor esplendor tanto para nuestro propio vecindario como para recibir de la mejor manera a los visitantes".

Candidatura de la Ribeira Sacra

Al amparo de la temática de este programa, el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude resaltó a Ribeira Sacra, que está en su recta final del proceso que busca su declaración como Patrimonio Mundial por parte de la Unesco, como "un territorio que reúne un variado patrimonio cultural eclesiástico con iglesias e importantes monasterios, que se unen a su riqueza natural y paisajística, alrededor del agua, y la un rico patrimonio etnográfico e inmaterial en el que podemos destacar distintas tradiciones locales".

En este contexto, López Campos aprovechó para recordar lo "esfuerzo e intenso trabajo" por parte del Gobierno gallego con la candidatura Ribeira Sacra: Paisaje del agua, señalando los cerca de 8 M€ que la Xunta ha invertido en la conservación y puesta en valor de más de 40 bienes patrimoniales de este territorio de las provincias de Ourense y Lugo. En concreto, a lo largo de este período, la Administración autonómica ejecutó, en solitario o en colaboración con otras instituciones y ayuntamientos, más de 90 actuaciones tanto en materia arquitectónica cómo arqueológica en diferentes bienes, como iglesias, monasterios, museos, castros o yacimientos romanos.

Comparte