Nova: López Campos reivindica el papel de los festivales audiovisuales gallegos en la colocación de la estrella del cineasta Alfonso Zarauza en Cans

23/05/2025
López Campos reivindica el papel de los festivales audiovisuales gallegos en la colocación de la estrella del cineasta Alfonso Zarauza en Cans
La Xunta subvenciona la organización del festival de Cans a través de la convocatoria de ayudas, que este año distribuye 300.000 € entre 10 encuentros de referencia en el sector
Se proyectan 120 filmes, de los que 40 son estrenos en Galicia, con obras marcadas por temáticas como despoblación, la memoria o la identidad rural
La película Antes de nós, dirigida por Ángeles Huerta y apoyada por el Gobierno gallego, protagonizó ayer la apertura oficial
Xacio Baño, Ángeles Fazáns, Xiana del Teixeiro y Daniel Sánchez Arévalo son algunas de las figuras invitadas en una edición que rinde homenaje a la pionera Cruz Risco
O Porriño (Pontevedra), 23 de mayo de 2025
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, participó hoy en la colocación de la estrella con la que el Festival de Cans homenajea el cineasta compostelano Alfonso Zarauza, galardonado con el Premio Pedigree de Honor por sus 30 años de trayectoria. La actual 22ª edición del certamen que se celebra del 20 a 24 de mayo en la localidad pontevedresa de O Porriño, arrancó el pasado martes un programa que ofrece 120 filmes, 40 de ellos estrenas en Galicia, y que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia para su celebración.
El titular de Cultura de la Xunta reivindicó en Cans el papel de los festivales audiovisuales gallegos por su compromiso con el fomento del sector y con la difusión de las obras de autoría gallega e internacional entre público y profesionales. Felicitó a Alfonso Zarauza por su reconocimiento y también el equipo organizativo del certamen por la proyección que logra esta cita para nuestro territorio, convirtiéndose en un de los grandes referentes de la cultura gallega, además de punto de encuentro del sector audiovisual y pionero en la difusión y dinamización cultural desde el rural.
Apoyo integral al sector
El conselleiro, que estuvo acompañado del director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, recordó la importancia del cine como sector estratégico para el Gobierno autonómico a través del apoyo a citas como la de Cans, que recibe una aportación de más de 39.000 euros mediante la línea de subvenciones a festivales audiovisuales. Por medio de este canal, la Xunta destina este año 300.000 euros a 10 muestras relevantes para el sector.
En el marco de esta política, la Consellería de Cultura invierte, durante este 2025, más de 6 M€ repartidos en ayudas a rodajes y producciones y coproducciones para continuar con el apoyo a los proyectos y profesionales de esta industria estratégica en términos culturales y económicos. Además, para la promoción de la lengua gallega se mantienen inversiones en las líneas de ayudas para trabajos de realización y posprodución, así como a la preproducción, promoción del talento, salas de cine, presencia de profesionales y títulos gallegos en foros y mercados especializados.
Programación marcada por la memoria histórica
La apertura oficial acogió ayer un pase del largometraje Antes de nós, de Ángeles Huerta, film sobre la figura de Castelao que contó con ayuda del Gobierno gallego para su produción. Muchos de los filmes programados en Cans abordan temáticas como la despoblación, la memoria o la identidad rural. También están pasando por el festival nuevas voces del audiovisual gallego y cineastas ya consagrados como Xacio Baño, Ángeles Fazáns, Xiana del Teixeiro o Daniel Sánchez Arévalo, que protagonizará el coloquio central en el Torreiro mañana sábado, jornada de clausura y de entrega de premios.
Organizado por la Asociación Cultural Ansia y dirigido por Alfonso Pato, el encuentro arrancó el pasado martes con un homenaje a la pionera cineasta gallega Cruz Risco en una jornada centrada en la memoria histórica que quiso recordar el campo de concentración de San Simón con la exposición Reisiño, el prisionero dibujante, alrededor de Alfredo Bautista Alconero Reisiño, preso cuatro años en el penitenciario; la proyección del documental Aillados, de Antón Caeiro; y el avance en exclusiva de los primeros minutos del filme San Simón, dirigido por Miguel Ángel Delgado, que se estrenará en otoño también con el apoyo de la Xunta.
Este año la competición de Ficción y Animación proyecta 10 obras, de las que cuatro tienen en el festival su estreno absoluto y cinco de ellas se ven por vez primera en Galicia. Los trabajos presentados abordan temáticas como los cuidados, la familia, la reinterpretación de la masculinidad, la tecnología, el amor o la libertad. En la sección competitiva Furacáns, destinada a los cortometrajes de no ficción y a trabajos que exploran vías narrativas de mayor riesgo, podrán verse mañana sábado ocho obras de las que la mitad son estrenos absolutos, con temáticas que promueven reflexiones sobre el paisaje y la identidad a través de retratos íntimos o archivos familiares.
Música para Miss Ledya
La música vuelve a tener un fuerte peso en el programa, que este año ofrece conciertos de bandas como Carabela, Caamaño&Ameixeiras, Biznaga y Mondra, quien actuará mañana poniendo música en directo al film mudo Miss Ledya, película muda de 1916 considerada la primera obra de ficción rodada en Galicia por el pionero José Gil sobre un argumento de Rafael López de Haro y en la que Castelao tiene un papel como actor.
Además, el certamen le dedica este año su Foco Internacional al director boliviano Alejandro Loayza Grisi, que estuvo participando en la proyección de su largometraje debut Utama, premiada en Sundance en 2022. Referentes del sector como Xacio Baño, Ángeles Fazáns, Xiana del Teixeiro o Daniel Sánchez Arévalo, protagonizan los encuentros con el público de esta 22ª edición, que se completa con talleres y otras actividades dirigidas a un público intergeneracional.