Nova: La Xunta desarrollará en la Isla de Ons un proyecto de rehabilitación para recuperar la capilla de San Xaquín

22/05/2025
La Xunta desarrollará en la Isla de Ons un proyecto de rehabilitación para recuperar la capilla de San Xaquín
El Gobierno gallego licitará en los próximos meses esta actuación, que contará con una inversión estimada de 170.000€
El objetivo de la intervención será solucionar las patologías del templo derivadas del paso del tiempo, las humedades y la entrada de agua desde el exterior
Ángeles Vázquez destaca que esta es una muestra más de la buena colaboración entre los distintos departamentos de la Xunta, que permite desarrollar actuaciones integrales para la recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural y natural de la comunidad
López Campos destaca el compromiso del Ejecutivo autonómico con la conservación de los bienes culturales y su vinculación con la riqueza paisajística del territorio "conformando un conjunto de gran valor por lo que velamos"
Bueu (Pontevedra), 22 de mayo de 2025
La Xunta de Galicia acometerá la rehabilitación de la capilla de San Xaquín de Ons con una actuación encaminada a solucionar las diversas patologías que presenta este bien patrimonial, derivadas del paso del tiempo, las humedades y la entrada de agua desde lo exterior. Así lo anunciaron durante la visita que realizaron hoy a la isla la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos.
Los representantes del Ejecutivo gallego explicaron que se realizó una valoración del estado del templo, localizado en un recinto cerrado al sur de uno de los espacios que conforman el Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, que apunta a que la actuación contará con una inversión aproximada de 170.000 euros.
En este sentido, la titular de Medio Ambiente e Cambio Climático resaltó la colaboración y cooperación constante que existe entre los distintos departamentos de la Xunta, que permite desarrollar proyectos integrales como este que se va a llevar a cabo en Ons o como el ya realizado en la isla de Cortegada.
Otro ejemplo que destacó fue lo de la excavación en el castro, actuación en la que colabora la Universidad de Vigo y en la que la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático garantizan la conservación del entorno y la integración de los hallazgos en el Parque Nacional mientras que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude impulsa la musealización y difusión del patrimonio arqueológico.
Son dos claros ejemplos, indicó la representante autonómica, del trabajo que está haciendo el Ejecutivo gallego para recuperar el patrimonio cultural de las islas del Parque Nacional y ponerlo a disposición del conjunto de la ciudadanía, para que pueda conocerlo, disfrutarlo y valorar su historia pasada.
En la misma línea, el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude destacó "el reiterado compromiso que desde el departamento tenemos con la recuperación, conservación y puesta en valor de nuestros bienes culturales", puntualizando que "son muchos los casos en los que la riqueza patrimonial ve de la mano de la riqueza paisajística y natural en nuestro territorio, conformando un conjunto de gran valor por el que velamos desde la Administración autonómica de manera transversal, manteniendo ambas en las mejores condiciones".
López Campos recordó que además del especial interés en recuperar los monumentos de espacios protegidos como es este Parque Nacional o los que se encuentran en los caminos de Santiago, "nuestro objetivo es cuidar nuestro patrimonio, nuestra historia, en cualquier lugar de Galicia".
Trabajos a realizar
Tal y como explicaron los representantes de la Xunta, el informe elaborado a petición del Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia concluye que, a consecuencia del paso de los años y de la climatología, la capilla sufrió diversos daños como el desprendimiento de parte del falso techo, quedando la otra parte también en peligro de derrumbamiento. Además, a otras deficiencias provocadas por la entrada de agua por la cubiertas y las fachadas, se le suma que la madera está afectada por el ataque de xilófagos.
Es por eso que los trabajos deberán centrarse en el derrumbamiento de ese falso techo, de la cubierta de teja y de la estructura de madera de pontones para abordar seguidamente su recuperación mediante el uso de nuevos materiales y la recolocación de los elementos originales que se puedan restaurar. Además, es preciso actuar en la fachada principal con tareas de picadillo, saneado y nuevo encalado, mientras que las laterales y la posterior también serán objeto de una limpieza y saneamiento.
El informe previo recoge también la necesidad de pulir el suelo de terrazo, de drenar para evitar humedades, de realizar tratamientos antixilófagos, de restaurar la carpintería de la puerta y nuevas carpinterías para los huecos de las ventanas y de instalar un nuevo sistema de electricidad e iluminación de la capilla, que fue inaugurada en 1848.
Ciclo del agua
Por otro lado, Ángeles Vázquez puso en valor que el esfuerzo de la Xunta no se limita al patrimonio cultural sino que también busca mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en este espacio protegido o a preservar su rica biodiversidad. En esta línea, recordó que este año está previsto finalizar las obras para mejorar al ciclo del agua en el Parque Nacional, que incluyen la construcción de una depuradora de última generación en Ons y la mejora de las instalaciones para el abastecimiento de agua potable tanto para el vecindario como para atender el resto de servicios existentes con una inversión de cerca de 1,4 millones de euros.
La titular de Medio Ambiente e Cambio Climático subrayó que a estas actuaciones se añaden otras previstas para este año que suman una inversión de más de 380.000 euros -hay algunas adicionales que dependen de la disponibilidad de fondos europeos- y que inciden en la conservación natural de la isla así como en dar a conocer sus valores mediante campañas de divulgación y la organización de distintas actividades.
Entre las acciones programadas se incluyen varias para el control y eliminación de especies exóticas invasoras, la creación y mejora de áreas recreativas y zonas de uso público, el diseño de rutas ambientales y patrimoniales, actuaciones para la preservación de las aves marinas o trabajos de mejora en los hábitats marinos, entre otras.