Nova: La iglesia de Salcedo reabre tras siete años cerrada y gracias a la inversión de la Xunta de cerca de 380.000 €

11/05/2025

La iglesia de Salcedo reabre tras siete años cerrada y gracias a la inversión de la Xunta de cerca de 380.000 €

Los trabajos de rehabilitación, financiados por el Ejecutivo autonómico, se centraron en la reparación de la cubierta y del coro, con patologías derivadas del paso del tiempo

López Campos resalta las intervenciones realizadas "para la conservación de nuestros bienes culturales y su puesta en valor, tanto en las ciudades como en el rural"

Recuerda los cerca de 2,5 M€ comprometidos por el Gobierno gallego en la ciudad de Pontevedra para proyectos en Santa María, Santa Clara y en la Peregrina

Pontevedra, 11 de mayo de 2025

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, visitó hoy la iglesia parroquial de San Martiño de Salcedo, en Pontevedra, donde la Xunta finalizó una actuación a la que se destinaron 379.500 € para reabrir este monumento, después de siete años cerrado, "en la línea del compromiso que mantenemos con la rehabilitación y conservación de los bienes que forman parte del patrimonio cultural de Galicia", apuntó.

Así, el representante del Gobierno gallego asistió a la ceremonia religiosa presidida por el Arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, con la que se celebró la reapertura del templo, tras ser sometido a una intervención, centrada en la reparación de la cubierta y del coro, gracias a la que, señaló, "una vez más volvemos a poner en valor los monumentos que forman parte de nuestra historia, deteriorados con el paso del tiempo, devolviéndolos a sus mejores condiciones para las generaciones futuras".

En este sentido, López Campos también incidió en el "gran significado que tiene la recuperación de las iglesias, además de a nivel cultural, a nivel social por lo que representan para el vecindario". Así, resaltó el compromiso del Gobierno gallego "con la preservación tanto de los bienes patrimoniales en las ciudades y de sus entornos como de los extendidos por el rural de toda Galicia". Recordó, de este modo, los grandes proyectos que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude tiene en este ámbito en Pontevedra como es el de la restauración en las cubiertas de la cabecera y en la fachada principal de la basílica de Santa María la Mayor, con un presupuesto de más de 500.000 €; las obras de conservación en el santuario de la Virgen de la Peregrina, afectado por humedades, con una partida de 311.000 €, o la rehabilitación del convento de Santa Clara para la cual la Xunta tiene comprometidos 1,5 M€.

Intervenciones acometidas en el templo

La iglesia de San Martiño de Salcedo, construida en 1754, presentaba diversas patologías atribuidas al paso del tiempo, a las condiciones meteorológicas y la intervenciones ejecutadas en la segunda mitad del siglo XX, que provocaron su cierre en 2018. Así, en el marco de este proyecto de rehabilitación, se acometió la renovación de la cubierta sustituyendo la actual por una nueva la base de teja, e impermeabilizando los encuentros de la misma con las torres. Asimismo, se procedió a diversas acciones que tienen que ver con la prevención de la entrada de agua por la salida de la escalera o para evitar el contacto del pavimento de madera del interior con la humedad de los muros de las fachadas.

Además, se llevó a cabo la modificación de las ventanas existentes para introducir ventilación permanente y colocación de carpinterías con ventilación en los pequeños huecos de las torres y escalera de subida al coro. También se eliminaron los rejuntados de mortero de cemento, tanto de las fachadas como del interior del edificio, sustituyéndolos por otros nuevos de cal tradicional. Por otro lado, fueron cambiadas las estructuras de hormigón y ladrillo de la cubierta por una con un diseño similar a la del edificio original.

A esto se le suma la recuperación de los rellenos de los riñones de las bóvedas, retirados inadecuadamente en la última intervención del siglo XX, la restauración completa de la estatua de San Martiño, el relevo de la balaustrada y el establecimiento de tirantes bajo el enlosado del coro a causa de una progresión de movimientos que puede derribar sus arcos y muros. La intervención finalizó con una limpieza de las fachadas.

Comparte