Nova: La Xunta colabora con las librerías para mejorar su digitalización e impulsar el libro gallego

05/05/2025

La Xunta colabora con las librerías para mejorar su digitalización e impulsar el libro gallego

  • El Consejo da luz verde al convenio dotado con más de 220.000? para actuaciones de divulgación, información y promoción de la cultura
  • La aportación de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud también irá destinada al circuito de las Ferias del Libro de Galicia, cuya segunda parada se está celebrando en Santiago de Compostela hasta el 11 de mayo
  • Las librerías tradicionales continúan a ser el canal elegido para adquisición de publicaciones (73,1 %), sucesiva, pero con amplia margen, por Internet (33,5 %)

El Gobierno gallego colaborará con las librerías gallegas para mejorar su digitalización e impulsar el libro gallego. Así se informó hoy en el Consello da Xunta, en el que se dio luz verde al convenio de colaboración con la Federación de Librerías Gallegas dotado con más de 220.000? y destinado a facilitar actuaciones de divulgación, información y promoción de la cultura mediante la organización de actividades, el diseño de iniciativas formativas y la mejora y modernización de los recursos.

De este modo, la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud incrementa en 5.000? su aportación hasta los 165.000? renovando así el acuerdo iniciado en el año 2015 y que permite la celebración de las Ferias del Libro de Galicia, el circuito que hasta finales del mes de agosto recorrerá 13 villas y ciudades gallegas y que actualmente está haciendo su segunda parada en Santiago de Compostela, donde permanecerá hasta el 11 de mayo. Tras esta cita, el recorrido continuará el próximo martes 13 de mayo en Lugo con presentaciones, firmas, encuentros con escritores y escritoras, recitales, muestras teatrales, conciertos y propuesta infantiles.

Por otra parte, continuando con la formación de los asociados, el convenio también incluye jornadas para ahondar en el modelo de Ferias del libro y en el funcionamiento y aprovechamiento de los programas de gestión. Se trata de una iniciativa dirigida a profesionales y agentes del libro que se llevará a cabo tanto de manera presencial como en línea.

Además, con el fin de impulsar el libro gallego y facilitar la participación de autores y creadores en las librerías, en los meses de abril, mayo, octubre y noviembre se llevarán a cabo 26 actividades culturales en 26 establecimientos libreros que podrán ser en dos modalidades, según la elección de las librerías; clubes de lectura o sesión de cuentacuentos. Todas las propuestas estarán relacionadas con el libro gallego. De este modo, se pretende conseguir un aumento de la dinamización cultural y de nuestra lengua, al tiempo que las librerías consoliden la consideración de las actividades culturales como parte de su actividad diaria.

El último de los objetivos, centrado en la digitalización, procurará que las librerías implementen nuevos y mejores servicios de la intranet dirigidos a impulsar una red de contactos profesionales a los que puedan acudir las librerías asociadas, crear una bolsa de trabajo para encontrar profesionales que quieran desarrollar su carrera laboral en el sector del libro y enlazar trabajadores interesados en esta profesión con las librerías con necesidades de personal.

Además, también se creará un espacio de documentación útil para los libreros que incluya convenios, estatutos, circulares y convocatorias con el objetivo de contribuir a una gestión más eficiente, al tiempo que se busca propiciar una difusión más extensa de las actividades culturales alrededor de la lectura y de nuestra lengua.

Incremento en el número de lectores y de compras

Hace falta destacar que los establecimientos libreros son el espacio principal en el que los gallegos y gallegas compran sus libros. Así se recoge en el Informe sobre hábitos lectores y compra de libros en Galicia durante 2024 evaluado este mismo mes por el Consello da Xunta en el que se destaca que el 73,1% de las personas compran sus libros en la librería tradicional, seguida de la compra a través de Internet (33,5 %).

Según este estudio, el 67,4% de la población gallega compró el pasado año algún libro. Este porcentaje refleja un aumento del 3,8 % con respeto al año 2023 y sitúa nuestra Comunidad de los puntos por encima del promedio nacional.

Comparte