Nova: López Campos presenta los ocho videojuegos subvencionados por la Xunta como reflejo del talento y potencial del sector en Galicia

26/04/2025

López Campos presenta los ocho videojuegos subvencionados por la Xunta como reflejo del talento y potencial del sector en Galicia

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude subraya entre los objetivos de este apoyo facilitar la llegada al mercado de contenidos gallegos y en gallego, así como el impulso a la profesionalización, a la creación de empleo y a la incorporación de la mujer en este ámbito

Los equipos de "Gato", "Macen-93", "O noso pasar: A nosa fantasía", "Portalén", "Sandwich Cat", "subROV", "Unicorn Wars" y "Xerme" explicaron las principales características de sus propuestas y la fase de desarrollo en la que se encuentran actualmente

Cangas (Pontevedra), 26 de abril de 2025

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, presentó hoy en el Museo del Videojuego de Galicia, en Cangas, la antología de los ocho proyectos de videojuegos subvencionados a través de la nueva línea de ayudas de la Xunta para el desarrollo de este sector con una inversión de 150.000 euros: Gato, Macen-93, O noso pasar: A nosa fantasía, Portalén, Sandwich Cat, subROV, Unicorn Wars y Xerme.

El responsable de Cultura del Gobierno gallego se mostró muy satisfecho con la repuesta de las empresas gallegas la esta convocatoria autonómica, que "como explicó" es la primera que se lanza con fondos propios para impulsar "el talento y el potencial creativo y tecnológico" en este ámbito, y el resultado de un proceso de diálogo con el sector encaminado a atender de la manera más específica y útil posible a idiosincrasia de las productoras y estudios que trabajan en Galicia.

Impulso a los contenidos en gallego

"De este forma, contribuimos a generar nuevas oportunidades para la profesionalización y la generación de empleo, así como para la incorporación de más mujeres a los equipos", continuó López Campos en referencia a los criterios de concesión de estas ayudas. En sus bases, se primaba también el desarrollo de versiones en gallego de los proyectos, de manera que se facilita la llegada al comprado de contenidos hechos en Galicia y en nuestro idioma.

Bajo el título Videoxogar gallego, este acto contó con la participación de Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais; Rubén Cuajes, presidente de la asociación videojuego.gal, y Galo Martínez, presidente de la fundación MUVi y director de su museo, el primero relacionado con los videojuegos en Galicia y de los pocos existentes en España que, como señaló José López Campos, fue recientemente incorporado al sistema de centros museísticos de Galicia.

Intervinieron, asimismo, los responsables de la mayor parte de los proyectos subvencionados para explicar sus principales características y el estado de desarrollo. Para el conselleiro, estos ocho títulos son "un claro ejemplo del potencial de las empresas gallegas que contribuyen a promover la marca Galicia también en el ámbito de los videojuegos".

Los proyectos subvencionados son Gato, el nuevo del estudio de videojuegos accesibles Iseltec; Macen-93, una propuesta basada en el narrativo y en la investigación a partir de documentación real desclasificada, en la que Aqueladas mezcla realidad y ficción; el juego de fantasía y supervivencia en 2D A nosa fantasía, insertado en la serie de proyectos transmedia O noso pasar, de Melgo Cine; Portalén, iniciativa de Cristela Torres Nine asentada en el folclore musical y en el patrimonio gallegos; Sandwich Cat, producido por Testaferro a partir del cortometraje homónimo de David Hidalgo; el prototipo de cabina de control en realidad virtual para el juego de exploración submarina subROV; Unicorn Wars, de DIP Games, a partir de la larga de Alberto Vázquez ganadora del Goya a la mejor película de animación en 2022, y Xerme, que Acariño Games presenta como una experiencia inmersiva que explora los conceptos de origen y evolución, al tiempo que invita a una reflexión sobre el mundo natural.

Criterios de valoración

Además del interés y calidad artístico y técnica, así como de la contribución a la promoción del idioma gallego y a la creación de empleo en este ámbito, en la concesión de estas ayudas se valoró también la diversidad del público al que se dirigen los proyectos, su carácter innovador, su potencial para generar sinergias con otros sectores, su viabilidad técnica y económica o la incorporación de herramientas de evaluación de sus resultados.

Las cuantías otorgadas se destinarán a las diferentes fases en las que se encuentran estos videojuegos hacia su puesta a disposición del público: desde su creación y desarrollo, hasta la producción, edición, distribución y comercialización.

En este sentido, se ofrece un apoyo integral a los contenidos de sello gallego en el marco del compromiso de la Xunta con este sector que, como indicó el titular de Cultura, se ve refrendado por la petición unánime del Parlamento de Galicia para que los videojuegos se incluyan como parte indispensable del sistema cultural gallego.

Comparte