Nova: La Xunta adjudica la restauración de la capilla de A Nosa Señora da Lanzada por 110.000 €

04/04/2023

La Xunta adjudica la restauración de la capilla de A Nosa Señora da Lanzada por 110.000 €

El objetivo de esta actuación es evitar un posible deterioro irreversible en el bien y la pérdida de elementos de valor artístico y cultural difíciles de recuperar

La empresa Parteluz Estudio pondrá en marcha los trabajos en las próximas semanas con un plazo de ejecución de 5 meses y consistirán en la limpieza de la superficie pétrea del conjunto para consolidarlo

Santiago de Compostela, 4 de abril de 2023 La Xunta de Galicia acaba de adjudicar la empresa Parteluz Estudio la restauración de la capilla de A Nosa Señora da Lanzada, en el ayuntamiento de Sanxenxo, por 110.000€ según se publica en el portal de contratación. Se trata de una actuación cuyo objetivo es garantizar la conservación de este bien incluido en el Catálogo do patrimonio cultural de Galicia y evitar un posible deterioro irreversible o la pérdida de elementos de valor artístico y cultural difíciles de recuperar.

Para conseguirlo, el proyecto se pondrá en marcha en las próximas semanas con un plazo de ejecución aproximado de 5 meses que incluye trabajos de limpieza y consolidación en la superficie pétrea. En concreto, tal y como se refleja en los pliegos, consistirán en la eliminación de plantas superiores, en la preconsolidación de placas de piedra y limpieza mecánica de la superficie, en la eliminación de los morteros deteriorados y de cemento, en la desalación y en el sellado de grietas y brechas, entre otras tareas. Además se asentarán las sopenas y la cruz de la fachada principal, a la que también se le devolverá la verticalidad.

A mayores, se ejecutará un estudio histórico-arqueológico mediante sondeos arqueológicos manuales y se hará un levantamiento 3D de la capilla mediante fotogrametría, escalado y georeferenciado exterior.

Habitado desde tiempos remotos

La ermita de A Nosa Señora da Lanzada es un templo de los siglos XII o XIII situado en la parroquia de Noalla. El lugar de emplazamiento de la ermita, anteriormente una isla y a día de hoy un istmo, está habitado desde tiempos remotos, siendo testimonio de eso los innumerables restos hallados en las cercanías de un antiguo castro del siglo VIII a.C.

 

Comparte