Nova: La Xunta financiará el 55 % de la programación del Teatro Rosalía de Castro y el Fórum Metropolitano en la Red de Teatros y Auditorios

23/01/2023

La Xunta financiará el 55 % de la programación del Teatro Rosalía de Castro y el Fórum Metropolitano en la Red de Teatros y Auditorios

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais firma con la alcaldesa el convenio para la programación del primero semestre del año en un acto a lo que también asistió el delegado territorial

Supondrá contratar 21 compañías de teatro y danza, que actuarán en el Teatro Rosalía Castro y en el Fórum Metropolitano con una inversión de cerca de 91.000 euros

El circuito que desarrolla la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades junto a 40 entidades locales de toda Galicia cuenta con 1,1 millones de euros para el desarrollo de 320 representaciones de 114 formaciones artísticas hasta junio

A Coruña, 23 de enero de 2023 El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, se desplazó hoy hasta A Coruña para firmar con la alcaldesa, Inés Rey, el convenio mediante lo que la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades contribuye a la programación de 26 funciones escénicas en la ciudad herculina a través de la Red Gallega de Teatros y Auditorios. El Pazo Municipal de María Pita acogió este acto de firma, al que también asistió el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor.

El circuito autonómico, desarrollado junto a 40 entidades locales asociadas, cuenta con un presupuesto de 1,1 millones de euros para la actual cartelera semestral, cifra que se traduce en la contratación de 114 formaciones artísticas para llevar a cabo cerca de 320 funciones escénicas y conciertos en escenarios de las cuatro provincias.

Entre ellos, se encuentran tanto el Teatro Rosalía de Castro como el Fórum Metropolitano de A Coruña, que ofrecen respectivamente 14 y 12 actuaciones de 21 compañías de teatro y de danza, la mayor parte de ellas gallegas, al amparo de esta programación. Para tal fin, el ayuntamiento coruñés dispone de un presupuesto de cerca de 91.000 euros, de los que la Xunta le acerca más del 55 % (50.474 euros) en virtud del convenio suscrito hoy.

Teatro y danza en el Rosalía

La oferta del circuito en la ciudad herculina para esta primera mitad del año arrancó ya el pasado día 13 con el estreno del espectáculo Mosca, de la compañía Ártika, en el Teatro Rosalía, donde el pasado fin de semana actuó también Teatro del Noroeste con Último verano en SantaCristina .

Ya en febrero, el escenario de la calle Rego de Agua recibirá los días 24 y 25 el espectáculo Doble el nada, protagonizado por Miguel Ángel Suela y Paula Cancio. En marzo será el turno de Talía Teatro con Una enemiga del pueblo (días 3 y 4) y de Elefante Elegante con Alma de tigre (días 24 y 25), que darán paso a cuatro espectáculos coreográficos: Demente de Fran Sieira Compañía de Danza (22 de abril), Bionic de Entremans (28 de abril), Festina Gafa de VACAburra (29 de abril) y Vaivén de Marcia Vázquez (12 de mayo). Además, el Rosalía acogerá el 19 y el 20 de mayo a versión de O porco de pé, de Vicente Risco, por Producciones Teatrales Excéntricas.

Oferta para público familiar

El Fórum Metropolitano es el otro espacio coruñés asociado a la Red Gallega de Teatros y Auditorios, dentro de la que este semestre ofrecerá 12 funciones, cinco de ellas especialmente pensadas para público familiar: A illa da deslembranza de Ártika Cía el 25 de febrero, La niña de las trenzas al revés de El Callejón del Gato el 25 de marzo, Wombo Combo de Galeatro el 22 de abril, A las para Álex de Baobab Teatro el 27 de mayo y El soldadito de plomo de Katarsis el 10 de junio.

También estarán esta temporada en el Fórum De Ste Xeito Producciones con *Backup. A Resurrección de Nuno (3 de febrero), Barrosanta con Ragazzo (17 de marzo), Compañía Humana con Iphixenia na porta do súper (31 de marzo), aAntena con la coproducción con el Centro Dramático Galego Relato para un incendio (28 de abril), Fulano, Mengano e Citano con A louca historia de Galicia (5 de mayo), Nauta con La barca del infierno (19 de mayo) y Cámara Negra Teatro con Si esto es un hombre (2 de junio).

Nuevas equipaciones

Además del apoyo a su programación, el Teatro Rosalía de Castro está estrenando nuevas equipaciones técnicas cofinanciados por la Xunta de Galicia a través de la línea de ayudas para la modernización y gestión sostenible de las infraestructuras de artes escénicas y de música.

El Ayuntamiento coruñés fue una de las 46 entidades públicas y privadas adjudicatarias de la primera convocatoria del dicho programa de subvenciones y, como tal, recibió algo más de 30.000 euros para instalar en este escenario un sistema de audio que facilita la asistencia a los espectáculos de personas con discapacidad sensorial, además de nuevas equipaciones digitales de iluminación led y vídeo.

Comparte