Evento: Luz Casal

Luz Casal
Miércoles, 21 julio, 2021 - 21:00
Praza do Obradoiro,
Santiago de Compostela

Luz Casal

Concierto de rock.

Su primer álbum, homónimo y sostenido por el rock, vio la luz en 1982. Destacaban temas como Ciudad sin ley y No aguanto más, de sonidos hasta entonces inéditos en el panorama musical español. Una canción de amor, Eres tú, se diferenciaba del resto y vislumbraba una versatilidad que un par de años más tarde se fortalecería con la aparición de su segundo disco, Los ojos del gato. Cortes como Detrás de tu mirada y Tengo bastante pronto hicieron preguntarse a muchos por aquella mujer que había conseguido conquistar una marcada individualidad en un género que aceptaba todavía con reticencias a las mujeres, no digamos ya solistas. Luz desplegaba su carácter sorteando el victimismo y creciéndose ante adversidades, retos y prejuicios. Llevaba ya a sus espaldas dos discos como intérprete y compositora y una de las giras más célebres que España recuerda, El Rock de una Noche de Verano, junto a Leño y Miguel Ríos.

En 1985 publicó Luz III, en el que colaboraban, entre otros, Antonio Vega, John Parsons, Santiago Auserón y Carmen Santonja. Rufino y Hechizado trajeron un éxito popular que se ampliaría con Quiéreme aunque te duela, editado en 1987. El álbum, que contenía temas como A cada paso y Un día marrón, cerraba una etapa en la trayectoria de Luz, que cambiaría de sello discográfico y no volvería a contar con la producción de Carlos Narea, como había ocurrido en los cuatro primeros discos.

Ya en 1989 y bajo la batuta de Paco Trinidad se editó Luz V, con temas como Loca, Te dejé marchar y No me importa nada, con una repercusión de tal calibre que nadie dudaba ya de que Luz era la solista española por excelencia. Fue entonces cuando se atrevió a aceptar la proposición de Pedro Almodóvar, que le ofreció interpretar dos canciones en su nueva película, Tacones lejanos. Se trataba de un bolero de Agustín Lara, Piensa en mí, y de la adaptación de una canción de Mina, Un año de amor. Aquellos temas supusieron un punto de inflexión en la carrera de Luz. Comenzaba, además, su éxito en Francia, que se sumaba a la aceptación que ya tenía en América del Sur, corroborado en festivales como el organizado por Amnistía Internacional en Chile en 1991. Ese mismo año publicó A contraluz, un disco decisivo que evidenciaba la esencia rockera de Luz y que además de los temas incluidos en Tacones lejanos contenía canciones como Es por ti, Un pedazo de cielo, Tal para cual o Es mejor que te vayas. Luz asimiló el éxito y conjugó su ambición musical con la necesidad de huir del escaparate mediático.

El séptimo disco se haría esperar cuatro años y se materializaría en 1995 bajo el título Como la flor prometida. Una hermosa canción que sirvió a Luz de bálsamo ante la muerte de su padre, Entre mis recuerdos, prologaba un nuevo éxito refrendado por temas como Lo eres todo, Besaré el suelo, Vengo del norte y Plantado en mi cabeza. Un recopilatorio que resultó multiplatino en ventas calmaría la expectación que provocó la ausencia musical de Luz durante los cinco años que tardó en publicar Un mar de confianza, que aterrizó en el año 2000 en mitad de un panorama musical y discográfico confuso que había cambiado sustancialmente desde su anterior trabajo. Mi confianza fue la carta de presentación del nuevo disco de una Luz más serena y honda, repleta de matices. Crítica y público aplaudieron el tema y acogieron con entusiasmo el resto de canciones. El éxito en Francia se corroboró con un lleno absoluto en el concierto que Luz ofreció en el mítico teatro Olympia de París, por cuyas tablas han pasado desde Édith Piaf hasta The Rolling Stones.

  • Luz Casal - Piensa En Mi

Más eventos de tipo Concierto

Vilablues Fest
15 de mayo
Rúa de Concepción Arenal, 5
Concerto musical a cargo de Francisco Castro
16 de mayo
Biblioteca Pública de Vigo Juan Compañel
Concerto do Coro Xuvenil de Lugo
16 de mayo
Biblioteca Pública de Lugo
Rebeliom do Inframundo
16 de mayo
Rúa de Concepción Arenal, 5