Evento: O Son do Camiño: Rozalén/Gaudi Galego
O Son do Camiño: Rozalén/Gaudi Galego
Rozalén
Rozalén es una de las principales voces de la canción de autor en español. Con tres trabajos producidos por Ismael Guijarro, ha cautivado a público y crítica a partes iguales. En su haber acumula distinciones tan importantes como dos Discos de Platino y uno de Oro, la Placa al Mérito Profesional de Castilla-La Mancha o el reconocimiento a Álbum del año 2015 por Apple Music. En los últimos meses, ha sido jurado de los prestigiosos premios españoles Ortega y Gasset de Periodismo y una de las artistas de mayor éxito en el directo, congregando a miles de seguidores en cada uno de sus conciertos. Este verano, sin ir más lejos, han actuado en los principales festivales de música del país ante miles de seguidores: Arenal Sound (2/08), Juergas Rock (4/08), Sonorama (9/08), Porta Ferrada (13/08), Rabolagartija (17/08), Starlite (24/08), Concert Music (25/08), entre otros.
Además, es una importante activista social, defendiendo con su música los derechos de las minorías y comunidades más desfavorecidas. Sobre el escenario, siempre está acompañada por Beatriz Romero, intérprete de lengua de signos. De esta manera, defiende un espectáculo inclusivo y dirigido a todo el mundo.
En septiembre de 2017, Rozalén presentó ‘Cuando el río suena…’, disco precedido por la canción ‘Girasoles’ y que alcanzó el #1 en la lista de ventas española. Actualmente es ya Disco de Platino y con el que consiguió dos nominaciones a los Latin Grammy: ‘Mejor disco del año’ y ‘Mejor canción del año’, por ‘La Puerta Violeta’, segundo single extraído del mismo. Después de una gran gira por España y gran parte de Latinoamérica, Rozalén comenzó a componer su nuevo y último disco, dándolo a conocer en plena pandemia.
Gaudi Galego
Guadi Gallego es una de las artistas más relevantes de la escena gallega actual, fruto de una carrera musical que comienza siendo muy nueva. En 1997 entra a formar parte de Berrogüetto como vocalista, pianista y gaitera, y graba con ellos tres discos. Viaje por Urticaria (1999) y Hepta (2001) fueron calorosamente recibidos por la crítica y merecedores de varios premios y reconocimientos (entre ellos, lo de Mejor Grupo Folk Europeo de 2000 y una candidatura a los Grammy Latinos de 2002). En 2006 publican 10.0, que alcanzó el 2º Premio Opinión al Mejor Disco Gallego del año y fue candidato a los Premios de la Música con su tema “Gente”.
En aquel momento, Guadi ya comenzaba a experimentar con diversas sonoridades en formaciones como su proyecto más íntimo y personal, Desnudo (con Guillerme Fernández) o Nordestin@ s (con Abe Rábade y Ugia Pedreira), ambas también galardonadas con el Premio al Mejor Disco Gallego. Finalmente, en 2009 sale a la luz Benzón, album aclamado por la crítica gallega y española con el que inicia su carrera en solitario, sin dejar de participar en otros proyectos.
En 2012 se une a los músicos Xabier Díaz, Guillerme Fernández y Xosé Lois Romero para formar el grupo aCadaCanto. Con ellos edita un disco homónimo, y otro en 2013 titulado A rosa d'Adina, en el que musicaron versos de Rosalía de Castro. Reciben ese año el Premio Martín Códax de la Música en la categoría de Canción de Autor. En 2014 publica su segundo trabajo en solitario, Lunas de octubre y agosto, y en 2016 (año en el que alcanza el Premio Martín Códax de la Música a la Mejor Artista en la categoría de Canción de Autor), sale el tercero, El mundo está parado. Este disco viaja del personal a la reflexión colectiva sobre cuestiones como la identidad y la coherencia, elaborando una sonoridade envolvente con matices pop que reaparecen en el EP Bola de cristal (2018). Para estos tres trabajos, cuenta con la presencia en la producción del jienense Pachi García.
En 2015 recibe el Premio de la Crítica Galicia en la categoría de Música.