Evento: Museo del Mar de Galicia: La pesca en Galicia

Museo del Mar de Galicia: La pesca en Galicia
Miércoles, 1 abril, 2020 a Sábado, 30 mayo, 2020
Evento online,
Santiago de Compostela

Museo del Mar de Galicia: La pesca en Galicia

Visita virtual

A lo largo de la historia, el hombre desarrolló una serie de técnicas para capturar pescados u otros animales que viven en el agua, desde la extracción a mano hasta el empleo de anzuelos, redes, trampas, arpones o venenos.

La pesca es una actividad dirigida a la captura de pescados; cuando se ejerce sobre crustáceos o moluscos se denomina marisqueo. A lo largo de la historia, el hombre desarrolló una serie de técnicas para capturar pescados u otros animales que viven en el agua, desde la extracción a mano hasta el empleo de anzuelos, redes, trampas, arpones o venenos. Se llaman artes a los medios que se usan para la captura. Con frecuencia el hombre también se valió de otros elementos que tienen una función indirecta en la captura, como embarcaciones, motores, cabrestantes, etc.

El claro carácter perecedero del pescado hizo que el hombre buscase métodos de conservación con el objetivo de eliminar o inhibir el crecimiento de microorganismos. Así, se desarrollaron técnicas como el secado, la salazón, el ahumado o el escabeche que permitieron retrasar su consumo. Por las posibilidades que ofrecía de ser conservado, almacenado y transportado, muchas comunidades costeras dejaron de ver el pescado como un producto sólo para autoconsumo y empezaron a considerarlo cómo objeto de comercio. Luego surgieron pescas con una clara finalidad comercial, como la del bacalao de Terranova, capturado para ser salado o secado; la del arenque del Báltico, destinado a ser ahumado; o la de la sardina gallega, pescada para ser primero salada y, en tiempos más cercanos, enlatada. En los últimos siglos, los avances en los transportes y el frío artificial permitieron la ampliación de los mercados de pescado fresco.

Más eventos de tipo Visita guiada/Ruta

Visitas guiadas MAPOUR
Visitas guiadas
15 de octubre a 3 de junio
Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense
O Día das Letras Galegas e Compostela
16 de mayo
Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal
Colección museográfica Casa del Chocolate de Teimende
Día de portas abertas e degustación de chocolate
18 de mayo
Colección Museográfica Casa do Chocolate