Evento: 25 aniversario do CGAC
25 aniversario do CGAC
El Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) está de cumpleaños. Para celebrar sus primeros 25 años de vida, el museo contará con una programación especial de actividades, en las que se incluyen conciertos, talleres, cursos, charlas y cine, y que completarán las exposiciones en curso.
Programa
MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE
19:00 h
CONVERSACIÓN ENTRE DIRECTORES
En el Auditorio del CGAC
El CGAC propone un ejercicio de memoria y de reencuentro con algunos de los directores que formaron parte de la historia del CGAC.
El museo de hoy es fruto del trabajo colectivo de los equipos del museo y de sus directores, así como de la interacción de las ideas y propuestas expuestas con y para el público, con los diversos públicos. Una ocasión para transmitir a la ciudadanía la importancia de un proyecto que debe sentir como suyo y subrayar su carácter colectivo. Con Antón Pulido, Miguel Fernández- Cid, Miguel von Hafe y Santiago Olmo.
JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE
21:00 h
RECORRIDO POLA INTERVENCIÓN DE JAVIER RIERA EN EL PARQUE DE BONAVAL
Parque de San Domingos de Bonaval / Entrada libre y gratuita
La construcción del edificio del CGAC se realizó paralelamente y en diálogo con la transformación de la antigua huerta del convento de San Domingos de Bonaval, en un parque a través de la colaboración de Álvaro Siza Vieira y la paisajista gallega Isabel Aguirre. A modo de celebración de esta radical y decisiva transformación urbana de la ciudad de Santiago, Javier Riera (Avilés, Asturias, 1965) concibió un breve paseo por el parque de Bonaval.
VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE
20:00 h
DANZA: Closer
de Thomas Noone Dance Company
Terraza del CGAC / Entrada libre y gratuita
Esta obra surge del interés del director y coreógrafo Thomas Noone por la investigación sobre los diferentes lenguajes de la danza, las colocaciones en la escena y las diversas perspectivas vivenciales para el público. Thomas Noone crea obras corales desarrollando lenguajes específicos para cada bailarín; cuestiona quién somos, qué somos y cómo manifestamos nuestra humanidad mientras intentamos controlar nuestro lado animal.
21:00 h
Arte & Lounge
A Cantina doCGAC / Entrada libre y gratuita
Al anochecer, con unos pinchos, los asistentes podrán experimentar la intervención de Javier Riera sobre el paisaje del parque.
22:00 h
CONCIERTO: Bombino, rock tuareg
Exterior del CGAC / Entrada libre y gratuita
La noche del viernes contará con la actuación de Bombino, que fusiona ritmos bérberes tradicionales con la energía del rock. Bombino presentará su nuevo álbum, Dran (Partisan Records, mayo de 2018), junto con el tuareg Illias Mohammed a la guitarra y voz, el estadounidense Corey Wilhelm a la batería y percusión, el mauritano Youba Dia al bajo, el percusionista marroquí Hassan Krifa y con Enana ag Haroun Assouf y Toulou Kiki en los coros. Un trabajo que traza un itinerario por el desierto a través de los misteriosos sonidos contemporáneos procedentes del Sáhara.
SÁBADO 29 DE SEPTIEMBRE
11:00-19:00 h
MARATÓN DE TALLERES
Exterior del CGAC / Acceso libre y gratuito
Se realizarán tres talleres simultáneos de creación plástica para todos los públicos dirigidos por el equipo del artista Alejandro Marote.
Los talleres tendrán lugar durante todo el día y no será precisa la inscripción previa, de manera que el público podrá sumarse en el momento que quiera a cada una de estas tres actividades.
13:00 h
SESIÓN VERMÚ CON MÚSICA EN DIRECTO: Aló Django, gypsy swing
Exterior del CGAC
El grupo gallego Aló Django, compuesto por Xabier Mera, guitarra y voz; Quim Fariña, violín; Alfonso Calvo, contrabajo; y David Tato Rodríguez, guitarra, será el encargado de amenizar una sesión vermú especial, con un repertorio musical inspirado en el jazz y en la música de los gitanos manouche centroeuropeos de los años 20.
DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE
13:00 h
CINE CON MÚSICA EN DIRECTO
Auditorio del CGAC
En la selección fílmica se viajará de nuevo a los años 20 como homenaje a la década del aniversario del CGAC.
La formación Caspervek Trío hará la banda sonora en directo de la obra maestra de cine El maquinista de la general, del año 1926. Una comedia de acción trepidante para todos los públicos dirigida y protagonizada por Buster Keaton que se proyectará en el auditorio del CGAC.
Caspervek Trío: Blas Castañer, percusión / Eduards Vecbastiks, violín / Brais González, composición y piano