Evento: O Oenach Atlántico
O Oenach Atlántico
Se trata de una recreación de una aldea castreña y conforma un evento multidimensional con base etnográfica y antropológico-cultural que intenta recrear las raigambres de la cultura y maneras de vida rurales a partir de la cultura castreña. El festival Oenach emplea una didáctica museística dinámica y viva, centrada en el vecindario de la parroquia de Sedes como dinamizador esencial.
El Oenach Atlántico nace en la localización de la parcela de la Feria del Trece, con cientos de años de antigüedad, de gran relevancia en la comarca y que durante el florecimiento de las ferias de la segunda mitad del siglo XX llegó a congregar la más de 23 mil personas a lo largo de los dos días que duraba. Era un lugar de encuentro en el territorio de las comunidades vecinales que en ese espacio canjeaban y comerciaban, realizaban tratos y pactos y resolvían conflictos, al tiempo que fortalecían los vínculos familiares y vecinales, celebraban juegos y desarrollaban rituales mágico-religiosos colectivos.
El Oenach incluye diversas actividades como el encendido del fuego, que consiste en el encendido de fuegos naturales dentro de cuencos de hierro y la realización de un espectáculo musical de dos horas en el que se mezcla la danza y que se celebra en el lusco-sombrío del primero día.