Evento: Toponimízate 2025

Toponimízate 2025
Jueves, 2 octubre, 2025 - 19:00
Casa das Letras - Biblioteca municipal,
A Estrada

Toponimízate 2025

Llega a 12 ayuntamientos gallegos

La campaña 2025 de Toponimízate. Falámosche dos nomes da túa terra llegará a 12 nuevos ayuntamientos. La acción, que ya va por su octava edición, se enmarca en los proyectos Toponimia de Galicia y GeoArpad, impulsados ambos desde la Xunta de Galicia, y se coordinará desde la Real Academia Gallega (RAG) en colaboración con la Secretaría Xeral da Lingua.

La toponimia es la disciplina que estudia los topónimos o nombres propios de lugar: los de las aldeas y parroquias, los de los ríos y fincas, los de las peñas y fuentes. Constituye un aspecto fundamental de nuestro patrimonio que liga la lengua propia con la geografía, la historia o la arqueología de nuestro. El objetivo principal de Toponimízate es difundir el valor de nuestra riqueza toponímica e involucrar muchos colaboradores y colaboradoras en este gran proyecto colectivo de salvaguarda de nuestros nombres de lugar a través de la plataforma Galicia Nominada.

Objetivos

Los objetivos de este programa son múltiples y atañen tanto a la ciudadanía como a los técnicos municipales:

  • Acercarle a la ciudadanía de cada ayuntamiento valiosa información sobre la historia del gallego hablado en su entorno y sobre los modos de vida de sus antepasados, los hechos históricos que fueron relevantes para ellos y las características del paisaje en el momento en que se bautizó cada trozo de su tierra o cada braza de su mar. Porque en Galicia todo está nombrado y cada nombre tiene una historia que contar, un trozo de historia local que no figura en los libros y que a los vecinos y vecinas les gustará conocer.
  • Suministrar los técnicos municipales de las herramientas necesarias que les faciliten la tramitación de expedientes relacionados con la planificación y gestión del territorio del término municipal, en los que deben emplear los topónimos normalizados, así como la puesta en valor y promoción turística del paisaje y de los elementos del patrimonio material e inmaterial que poseen.
  • Fomentar el uso de la lengua gallega entre la gente más joven, pues se promoverá que sea esta la lengua en que interactuen con sus abuelos y vecinos para preguntarles por los nombres de lugares y las leyendas a ellos asociados. También emplearán el gallego con las nuevas tecnologías para subir toda esa información a internet. Los topónimos nacieron en gallego y así deben usarse, tal como se manifiesta en el artículo 10 de la Ley 3/1983 de normalización lingüística.
  • Fomentar la presencia del gallego en las tecnologías de la información y de la comunicación. La toponimia moderniza nuestra lengua, porque la vamos a trabajar con una APP que presentará las últimas novedades en sistemas de información geográfica y porque abriremos una ventana al mundo a través de internet para dar a conocer a singularidades de cada ayuntamiento.
  • Generar dinámicas de trabajo que promuevan las relaciones entre la sociedad, entre las asociaciones vecinales y culturales y las administraciones. Se trata de buscar la participación de toda la comunidad en un proyecto cultural común, haciendo un trabajo cooperativo entre varias generaciones, poniendo en valor a sabiduría de los más mayores, la intrahistoria de cada ayuntamiento y la conservación del patrimonio inmaterial (tradiciones, folclore, coplas, leyendas... asociadas a los topónimos). Esto creará un sentimiento de identidad colectiva compartida y de continuidad.
Outras datas

Más eventos de tipo Jornada/Congreso

Arqueología en monodose en el Museo Arqueológico de Ourense
Arqueoloxía en Monodose
1 de septiembre
Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense
Arqueología en monodose en el Museo Arqueológico de Ourense
Arqueoloxía en Monodose
8 de septiembre
Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense
Arqueología en monodose en el Museo Arqueológico de Ourense
Arqueoloxía en Monodose
15 de septiembre
Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense
Arqueología en monodose en el Museo Arqueológico de Ourense
Arqueoloxía en Monodose
29 de septiembre
Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense