Evento: Peza do mes: Molde de fundición. Castro de Castromao
Peza do mes: Molde de fundición. Castro de Castromao
Como cada mes, el Museo escoge alguna pieza de entre sus fondos (en este caso, de los arqueológicos) para ser tratada de manera pormenorizada y darle mayor visibilidad, ahondando en su contexto y características, fechas, filiaciones, etc., y reforzar así su valor. La presentación tendrá lugar en la sala de exposiciones "Escolma de escultura", con entrada libre.
El objeto protagonista de este mes es un fragmento de molde de esteatita, para fundir barras, placas y tortas de diferentes tamaños, un objeto que testimonia el preciso dominio de las técnicas de la metalurgia (por su forma) y una importante red de intercambios a media distancia (yacimientos de esteatita).
La pieza es una valva de fundición de esteatita de forma rectangular que tiene tallados cuatro de sus lados; los dos mayores abiertos para barras, placas y tortas, y los menores para lingotes de diferentes anchuras y grosores.
Este molde fue hallado en la excavación de la croa del castro, realizada en 1978 por Francisco Fariña y se data alrededor de los siglos V-III a. C; sus dimensiones son 8,3 x 6,8 x 4,2 cm. Forma parte de los fondos del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense con el nº de inventario CE005208/66.
La publicación virtual sobre esta pieza está disponible en este enlace del Museo Arqueolóxico de Ourense, donde se puede profundizar en sus características estilísticas y filiaciones, el estudio pormenorizado del material empleado así como en el contexto arqueológico en el que se llevó a cabo el hallazgo, en un estudio a cargo, en este caso, de Ana Mª Veiga Romero.