Evento: 18ª MICE Mostra Internacional de Cinema Etnográfico
18ª MICE Mostra Internacional de Cinema Etnográfico
La Mostra Internacional de Cinema Etnográfico del Museo do Pobo Galego celebra este año su mayoría de edad. La cita, del 15 al 21 de marzo en Santiago de Compostela, abre la temporada anual de festivales y muestras de cine en Galicia.
Esta edición de la MICE, la séptima como festival internacional con secciones competitivas, estará centrada en la rururbanía. Un concepto definido en relación a aquellos espacios, continuos o híbridos, surgidos de un proceso de urbanización de lugares del rural. Zonas de intersección en las que aparecen el conflicto y el desencuentro, pero donde también surgen nuevas formas de resistencia, de socialización del patrimonio o de prácticas culturales. El rururbano, analizado desde el cine etnográfico y la antropología audiovisual, será la temática que articule toda la programación de la MICE, desde las secciones a concurso (Galicia e Internacional), hasta las secciones paralelas (Trazas, Lindes e Impropias), así como buena parte de las acciones formativas destinadas a público profesional y escolar, y el resto de las actividades.
La formación para profesionales en esta edición estará a cargo del Laboratorio de Antropoloxía Audiovisual Experimental (LAAV), con Chus Domínguez y Belén Sola. Impartirán el taller “¿De quién es la historia? Prácticas audiovisuales colaborativas y la antropología audiovisual”. 12 horas de formación especializada que tendrán lugar el lunes 20 y el martes 21 de marzo. La inscripción puede realizarse del 6 al 15 de marzo, escribiendo un correo a mice@museodopobo.gal.
La Mostra Internacional de Cinema Etnográfico ofrecerá una programación específica dirigida al público escolar, en el marco de la MICE Petís. Una propuesta coordinada por el DEAC (Departamento de Educación e Acción Cultural) del Museo do Pobo Galego y el cineasta vigués Bruno Arias, para acercarnos, a través del audiovisual y el documental de no-ficción, a la visión de la gente joven sobre la cultura y las tradiciones gallegas. Para eso, en esta edición ponemos en marcha un programa piloto con el alumnado de tres institutos gallegos y con el grupo juvenil del CSC Aurelio Aguirre de Conxo, en Santiago de Compostela. Realizarán el proceso creativo de un cortometraje etnográfico, desde la idea hasta la edición final. El resultado del programa se proyectará en el Museo el viernes 31 de marzo.
En paralelo, un año más, habrá sesiones virtuales para los centros educativos que lo soliciten. A partir del 14 de marzo y hasta final de curso podrán acceder a una selección de películas etnográficas proyectadas en estas dieciocho ediciones de la MICE, tramitando las solicitudes en servizosdeac@museodopobo.gal.