Semana da cultura chinesa

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
NO mostrar en barra lateral

Arte de tinta china. Cantos de viento primaveral

Esta muestra es un delicioso ejemplo de la más profunda concepción de la pintura tradicional y un alarde de la técnica de tinta china.

El martes 7 de febrero a las 17:30 h los coordinadores de los actos de la II Semana de la cultura china - Miguel Cortés Hernández de la Asociación Educativa Cultural Qu Yuan (屈原), Wang Quan (汪泉) de la oficina de relaciones exteriores de la USC y Cai Jianxin (佳欣 ) Secretaria de la Asociación de los Estudiantes Chinos de Santiago de Compostela - presentan el ciclo de actividades e inauguran la exposición.

Castellano

Escritura china con pinceles 书法 (Shū Fǎ)

Charla - taller para niños y niñas a cargo de un grupo de estudiantes chinos de intercambio en la USC, coordinados por Wang Quan, Cai Jianxin y Miguel Cortés Hernández.

La magia y belleza de la escritura china en nuestras manos, en nuestros trazos: una experiencia divertida de sensibilidad y destreza para los pequeños y pequeñas.

Se realizará en las salas de trabajo de la 3ª planta y está dirigido a niñas y niños de 6 a 16 años. Se precisa inscripción previa, máximo 20 participantes.

 

Castellano

Cultura china

Muestra bibliográfica vinculada a la programación de la IV Semana de la cultura china en la biblioteca, ciclo de actividades del 5 al 9 de febrero, organizada por la Asociación Cultural Educativa Qu Yuan (阿塞屈原) y coordinada por Miguel Cortés Hernández (米東方), vocal de Intercambios Lingüísticos y Actividades Culturales de la Asociación, y Han Yu (韩禹) presidente de la Asociación China Universitaria de Santiago de Compostela (圣地亚哥大学中国学生学联).

Se puede visitar en la 3ª planta de la biblioteca.

Castellano

Tai-Chi-Chuan e condición física saudable

José Ricardo Soto Caride defendió la primera tesis doctoral que se presentó en España sobre Tai-Chi con una calificación de sobresaliente cum laude. Ha asistido a numerosos congresos internacionales de Educación Física, en calidad de ponente, con la temática de la influencia del Tai-Chi en la condición física saludable. Practica artes marciales desde 1970 y es cinto negro 5º dan de WuShu y Tai-Chi. Complementó sus conocimientos en el Mosteiro Shaolín y en la Universidad de Educación Física de Beijing, entre otros centros de formación.

Castellano

Música y ópera Tradicional China 歌剧 (Gē jù)

Charla - Taller a cargo de un grupo de estudiantes chinos de intercambio en la USC, coordinados por Wang Quan (汪泉)  y por Miguel Cortés Hernández.

La tradición musical china, tan diferente de la nuestra, está llena de misterio y belleza. Conocemos los personajes y coloreamos las máscaras que los simbolizan. 

Para niñas y niños de 6 a 14 años. Se necesita inscripción previa, máximo 20 participantes.

Lugar: Sala Infantil

Castellano

Pensamientos filosóficos transmitidos polos cadros chineses de tinta china (中国的传统思想与中国画的渊源)

Yang Yuguang (杨渝光) es un pintor chino reconocido experto en la caligrafía y en la pintura tradicional china, ganó diferentes premios y medallas en distintas exposiciones en su país.

Será asistido y traducido al español por su esposa Zhang Yang (张 燕).

Salón de Actos, entrada libre hasta completar la capacidad de la sala.

Castellano

Papiroflexia 折纸 (Zhé zhǐ)

Taller de papiroflexia a cargo de un grupo de estudiantes chinos de intercambio en la USC, coordinados por Wang Quan (汪泉) y por Miguel Cortés Hernández.

Una tradición oriental en la que la atención, la habilidad y la memoria se conjugan con la creatividad y el entretenimiento.

Para niñas y niños de 6 a 14 años. Es necesaria la inscripción previa, máximo 15 participantes.

Lugar: Sala Infantil

Castellano

Escritura china con pinceles 书法 (Shū Fǎ)

Charla - Taller para niños y niñas a cargo de un grupo de estudiantes chinos de intercambio en la USC, coordinados por Wang Quan (汪泉) y por Miguel Cortés Hernández.

La magia y belleza de la escritura china en nuestras manos, en nuestros trazos: una experiencia divertida de sensibilidad y destreza para los pequeños y pequeñas.

Para niñas y niños de 6 a 14 años. Se necesita inscripción previa, máximo 20 participantes.

Lugar: Sala Infantil

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Semana da cultura chinesa