Aviso: Decreto por el que se declara bien de interés cultural la iglesia de Santa María da Atalaia, en el término municipal de Laxe (A Coruña)

Decreto por el que se declara bien de interés cultural la iglesia de Santa María da Atalaia, en el término municipal de Laxe (A Coruña)

El procedimiento se realizó en menos de un año

El Diario Oficial de Galicia publicó el 22 de febrero de 2021 el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural (BIC) la iglesia de Santa María de la Atalaia de Laxe. Este paso supone la culminación del proceso iniciado por la Xunta de Galicia en junio de 2020 con el objetivo de garantizar la protección integral de este templo que representa uno de los principales ejemplos del gótico marinero en la Costa da Morte.

El Gobierno autonómico realizó el procedimiento en menos de un año, reduciendo el plazo de dos anualidades previsto por la ley autonómica para este tipo de tramitaciones, cumpliendo una vez más el compromiso de agilizar al máximo la gestión para seguir trabajando en la protección del patrimonio cultural. Además, el expediente BIC está avalado por un informe previo de la Real Academia Galega de Belas Artes y otro del Consello da Cultura Gallega. Este último propuso una serie de mejoras que se tomaron en consideración para dar una mayor solidez a la declaración.

En este sentido, la declaración de BIC acredita el valor singular de este bien centrándose en sus valores constructivos, la implantación en la propia villa de Laxe, la relación que el inmueble mantiene con el mar y el paisaje marinero, formando con ellos un conjunto armónico, y su triple función: defensiva, civil y religiosa, que cumplió a lo largo de su historia. Además, hace falta destacar que el templo posee un conjunto escultórico y decorativo notable, en el que sobresale el retablo pétreo de la Resurrección que, por su calidad, temática y singularidad es un ejemplo singular del arte sacro en Galicia.

Así, además de la iglesia, en la declaración también están incluidos una serie de bienes muebles existentes en su interior que se integran desde ya en el Catalogo del Patrimonio Cultural de Galicia. Se trata de 45 elementos entre los que se incluyen varias imágenes y ornamentos religiosos, de los que destaca la Virgen de la Atalaia, una escultura datada entre el siglo XV y XVI. También queda incluido dentro del contorno de protección todo el recinto que se encuentra en el interior de la muralla.

Refuerzo de la protección
Esta actuación se enmarca en la apuesta del Gobierno gallego por la conservación del patrimonio singular y en la potenciación y reconocimiento de sus elementos claves, como recursos que sirvan de palanca de cambio para un desarrollo sostenible. En este sentido, la iglesia de Santa María de la Atalaia forma parte así de los 746 BIC que existen en Galicia, de los cuales 70 fueron declarados desde la entrada en vigor de la Ley 5/2016 del Patrimonio Cultural de Galicia, que facilitó la protección del patrimonio cultural con un concepto más amplio basado también en las relaciones territoriales y en el patrimonio inmaterial.

Comparte