Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Paisajes de extinción

La poética del abandono.

El relato que subyace en la pieza es la extinción de lo salvaje, de lo indómito, frente a la ocupación humana de todos los territorios -para obtener de ellos recursos-. Al tiempo que se abren nuevas vías de comunicación, se abren canales a la continua colonización y desaparición de lo natural. Incluso en aquellos lugares abandonados por el hombre -tras una rápida industrialización de otros-, surgen propuestas de humanización y de re-explotación, ya sea mediante el turismo o a través de cualquier otra idea capaz de producir bienes.

Castellano

Outono de teatro

El ciclo de teatro de otoño lleva distintas propuestas al Auditorio Municipal de As Neves.

 

Programación

12 de noviembre, 18:00h.- Cándido Pazó con Como cho conto

25 de noviembre, 20:15h.- Bicharada Teatro con Prohibido sufrir

10 de diciembre, 18:00h.- Fulano, Mengano y Citano con A louca historia de Galiza

16 de diciembre, 21:00h.- A.C. Mulleres Rurais Chan dos Casteliños con Bar

Castellano

Oopart

La obra relata la historia de una peculiar tripulación recién llegada de un viaje a través del tiempo. Hará gala de sus mejores reclamos y sus asombrosos números circenses.

Equipo técnico y artístico

Autor: Antonio J. Gómez y Cía Tresperté

Dirección y creación: Antonio J. Gómez

Escenografía: Carlos Monzón y En Ascuas Forja

Vestuario: Laura León

Intérpretes: Carmine Piccolo, Luis Ayuso, Claudia Ortiz y Paco Caravaca

Diseño de Iluminación: Almudena Oneto

Producción: Cía. Tresperté

Castellano

Presentación de Eu cociño, ti cociñas? en el Culturgal

Se trata de un formato músico-teatral en el que participan Gloria Mosquera a la guitarra y voz, Tomi López en la guitarra acústica, Pachi Cruz en el contrabajo y Max Gómez en las percusiones, y el actor Luchi Iglesias.

Este nuevo trabajo está basado en la propuesta metodológica del alumnado del CEIP de Sigüeiro. Es un proyecto innovador donde la cocina y la alimentación saludable se convierten en medio perfecto para desarrollar en las clases.

Castellano

Carmen Conde

Tabú es una recopilación de conversaciones con mujeres de entre 70 y 95 años en O Valmiñor, O Morrazo, O Courel, Mariña Lucense, Costa da morte y Couto Mixto, sobre su vida sexual y erótica de jóvenes.

Diseño, iluminación y escenografía: Neves Seara

Música en directo: Laura LaMontagne

Asesor de escena: Avelino González

Castellano

Lectura dramatizada de A arañeira

Tras la celebración de la semana pasada de la Lectura de Me atreveré, dirigida por Cristin Domínguez, llega el turno de A arañeira, texto de Raúl Dans dirigido por Quico Cadaval e interpretado por Vicente Mohedano, Rebeca Montero y María Roja. Las entradas son gratuitas.

La Arañeira, texto de Raúl Dans, trata del que le acontece a Adela, una mujer que lleva aparentemente una vida plena. De pronto, una desconocida se presenta en su casa de la playa para contar el secreto sobre el que se fundamenta todo su mundo.

Castellano

La Ternura

Comedia romántica de corte isabelino dirigida por Alfredo Sanzol que se inspira en el universo mágico de las comedias de Shakespeare.

Elenco: Natalia Hernández, Eva Trancón, Elena González, Paco Déniz, Juan Antonio Lumbreras y Javier Lara.

Castellano

Lorca, la correspondencia personal

El hilo conductor de esta obra de teatro son las cartas entre Federico García Lorca y sus seres queridos. Se trata de un recorrido poético, alegre, triste, vital, desesperado, amargo y dulce de la vida del autor.

Dos actores serán los encargados de la narración de la obra.

Dramaturgia y drección: Juan Carlos Rubio.
Elenco: Gema Matarraz y Alejandro Vera.

Castellano

Estado de graza

La difícil relación entre una hija que ansía la libertad y una madre dominada por las creencias religiosas más profundas. El duro enfrentamiento entre generaciones con ideas muy distintas. Cuando la religión impera en todos los comportamientos humanos, resulta casi imposible liberarse. En el tardo-franquismo, seguramente el momento histórico en que dos generaciones consecutivas estuvieron más distantes ideológicamente, cuatro mujeres luchan por establecer su lugar en el mundo.

Castellano

Mensaxe do mar

Mensaxe do mar es una reivindicación de Maruxa Mallo, de su obra pictórica y de su importancia como intelectual dentro de la generación del 27. Como si de una conferencia se tratara, Maruxa Mallo describe su vida desde el nacimiento en Galicia hasta el año 1961 (cuando ya tiene 59 años). En escena aparecerán también sus amigos poetas, Federico García Lorca y Pablo Neruda, que ayudarán a visualizar las múltiples facetas de la artista: la de pintora, la de escritora comprometida con el arte y con la política, la de musa y la de mujer trasgresora.

 

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro