Magia

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Mago Paco: Contamaxias

Se trata de un evento de magia divertida para niños y niñas a partir del 3 años de edad con una duración aproximada de unos 50 minutos donde el Mago Paco los presentan un montón de cuentos e historias a través de juegos y de la magia, que llevará a niños y mayores a descubrir la magia divertida que esconden los cuentos.

En esta ocasión, este peculiar personaje, discurrió nuevas magias añadiendo la risa como elemento principal para sorprender su público. Una propuesta poco convencional para trabajar los cuentos, pero muy, muy divertida!!

Castellano

A maxia dos libros

Lugar: salón de actos

Para todos los públicos

Entrada libre hasta completar aforo

La magia de los libros es el resultado de una combinación entre magia, comedia e improvisación. Las baritas y los bastones mágicos, que nos hacen ver lo inexplicable, se unen a la fantasía creada por los lápices, bolígrafos y teclas, capaces de crear ilusión, derrotar imperios o generar vida. Todo eso, unido a la inestimable participación del público presente.

Castellano

A maga Fani: 2 ilusionistas xenuínos

Una romería de magia, donde La Maga Fani y Martín Camina conducirán una cadena de acontecimientos desde otra dimensión.

Ilusiones surrealistas y sorprendentes para no dejar de hurgar la cabeza, sachar en la nuca o agolpar nueva información en el hipocampo. Al mismo tiempo, sembraremos los pilares de la grande pregunta de la humanidad: ¿es posible encontrar un programa cultural en la televisión?

Sin embargo, este acto escénico es una paliza de información pasmosa, que precisa del ánimo de la concurrencia.

Castellano

Mago Rafa: La magia no se toca

Mago Rafa es un ilusionista nacido en Lugo que lleva más de 15 años trabajando con dos objetivos comunes, divertir y sorprender. Durante todos estos años ha trabajado para conseguir un estilo que lo caracteriza, la cercanía.

Sus espectáculos se basan en la cercanía con el público, de manera que ellos marquen el ritmo de la diversión para dar lugar a la sorpresa.

Castellano

Martín Camiña- Ilusionista: Caldera de lengua

Espectáculo de ilusionismo-lingüístico, humor y participación del público, hervido al rojo lento.

Una calderada mágica, en la que esmorecerán los oscuros augurios para nuestra lengua, con la invocación del: Conjuro de la Calderada.

Además, contaremos con la ayuda de nuestros héroes y heroínas:

Manolo El Carrapicho, María La Calladita, Pepe de la Ponte, Brais, el nieto de Xan El Caghaestacas, también estarán El Pallasentea, El Bocaaberta, La de la Rata etc.

Castellano

Mago Xacobe: Magia de verano

El Mago Xacobe es un artista comunicativo y sorprendente que cuenta con más de 20 años de experiencia en los escenarios.

Sus múltiples participaciones en Televisión de Galicia lo sitúan como uno de los ilusionistas más prestigiosos del panorama gallego, región que alterna con la Comunidad de Madrid donde reside.

Sus shows están llenos de humor, participación y una cuidada presentación, dando por resultado uno de los espectáculos más completos para eventos familiares y de empresa.

Castellano

Paseo histórico por el Bosque del Banquete de Conxo de 1856

Itinerario guiado por Henrique Alvarellos, que incluye paseo por la aldea y bosque de Pai da Cana.Adaptado a todos los públicosIdioma: gallegoDuración: 75 min. aproxPunto salida/final: delante de la iglesia de ConxoInscripción: roteirobanquete@santiagodecompostela.galEsta actividad forma parte de la Fiesta del Banquete de Conxo. Consulta la programación completa.

Castellano

Ruta en castellano e inglés por el Banquete de Conxo

Guiado por la divulgadora y educadora ambiental Susana Domínguez, esta ruta lleva a los participantes a descubrir la riqueza natural que conserva el entorno del Bosque de Conxo.Inscripción a través del mail rutabanquete@santiagodecompostela.galPunto de partida: CSC Aurelio Aguirre de Conxo.Esta actividad forma parte de la Fiesta del Banquete de Conxo. Consulta la programación completa.

Castellano

O que non se escribe: Paseo Sonoro

Dentro del programa de "O que non se escribe -xornadas sobre a creación contemporánea a partir de arquivos sonoros-", se incluye un paseo sonoro por diferentes puntos de la ciudad en los que se podrán encontrar tesoros sonoros. Cada punto esconde un código QR para escanear y escuchar con los auriculares un trozo de una recoja de música tradicional. Acompañando a cada QR, encontraremos la información del audio: a quién le fue grabado, donde y cuando fue grabado y por quién fue grabado.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Magia