Festival

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

GALICIA CLARINET FEST

Galicia Clarinet Fest es una experiencia única para disfrutar de los conciertos y maestría de clarinetistas del panorama nacional e internacional. Del 12 al 19 de julio, Lalín (Galicia) se convierte en el epicentro mundial del virtuosismo del clarinete, ofreciendo un espacio académico, formativo y de ocio de primer nivel.

Históricamente, la comarca del Deza destaca por ser núcleo de numerosas bandas de música, conservatorios, escuelas y agrupaciones musicales. Y en esa comunidad formada por profesorado, estudiantes, aficionados/as y público, el clarinete juega un papel destacado.

Castellano

V EDICIÓN PLATAFORMA. FESTIVAL DE ARTES PERFORMATIVAS

Un año más, el CGAC renueva su compromiso con la performance a través de su colaboración con Plataforma. Festival de artes performativas. En su quinta edición, este festival, que nació con la vocación y el objetivo de enriquecer la potencia cultural de Santiago de Compostela, se ha convertido ya en una de las citas culturales de referencia en la ciudad durante el mes de mayo.

PROGRAMA EN EL CGAC

18 mayo 2024

Grace Schwindt. Strings

Lugar: auditorio

Horario: 18:00 h

Intérpretes: Grace Schwindt y Macarena Montesinos

Castellano

Revolta Do Umia

Vilar de Mato (Cuntis- Pontevedra) acoge una nueva edición del evento. Además del amplio cartel musical, habrá otras actividades: talleres de cerámica, audiovisual, percusión, baile etc.

Castellano

Festival Festiletras 2023

Nueva cita con este festival, promovido por la Fundación Eduardo Pondal, con el apoyo de la Xunta de Galicia, de la Diputación de A Coruña, el Ayuntamiento de Ponteceso y otros colaboradores.

Con un amplio y variado programa de actividades que incluye música, títeres, artesanía, gastronomía, cuentacuentos, ciencia, cine etc.

Castellano

Laisse-Moi

LAISSE MOICollectiv Primavez
Concepción, escritura y juego: Nely Carrasco Valdés y Miguel RubioMúsico compositor: Jean-Bernard HostePuesta en escena: Séverine RagaigneCreación luz: Vincent MaireEscenografía: Miguel RubioAdministración: Lucile Rouxel

Castellano

Alleo

Alleo se basa en la idea de la atalaya.Parte del condicionamiento de la “privilegiada” posición de la torre y de quien desempeñaba el papel en la vigilancia.Habitamos ambos cuerpos: el poder que otorgaba conocimiento de lo desconocido y lo que estaba por venir, así como la soledad de esa posición y el peso del descubrimiento de lo ajeno.
Autoría, dirección e intérpretes: Esther Latorre y Hugo PereiraVestuario: Jandro VillaMúsica: Manu LagoIluminación: Jaume BlaiSonido: Manu Lago
 
 

Castellano

A Faia de Ponto

A FAIA DE PONTO. Le Roi de La GaliceEn el bosque artúrico de Brocelianda, en Paimpont (Bretaña), todavía hoy podemos contemplar el haya de Ponto. Cuenta una leyenda que fue Ponto, le Roi de la Galice, quien plantó este árbol, otra asegura que el árbol es el propio Ponto, convertido tras su muerte.

Castellano

Maña

MAÑA es la transmisión de conocimiento de un abuelo a un nieto, a través de la mirada del artista propiciando una mutación de artesano a artista. Espectáculo-instalación, que gira alrededor del ingenio, un atributo universal, atemporal y transversal, desde una óptica artística y artesanal.

Castellano

Se der corda

Entre cuerdas, acordes y acrobacias, una trupe en estado de juego, diversión y creación envuelve todo el público en una rueda viva. El espectáculo habla de la grandiosidad de lo que es sencillo e ingenuo, de la amistad como fuerza motriz de la creación.
Creación: Circo no ActoDirección: Natássia VelloElenco: Camila Krishna, Carol Costa, Mário Martins y Rafael GarridoEstructura de áereo: Ianara ElisaEscenografía, banda sonora y vestuario: Circo no ActoFotografía y Still: Rodrigo Menezes
 
 

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Festival