Clásica

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Shlomo Mintz

Programa

J. S. BACH -  Partita para violín solo nº 1 en Si menor, BWV 1002                        
E. YSAŸE -  Sonata No. 3 en Re menor,  Op. 27  (Ballade)                                    
J. S. BACH - Partita para violín solo nº 2 en Re menor, BWV 1004

Castellano

Los Niños Cantores de Viena

Una de las agrupaciones corales más legendarias de la cultura europea: Los Niños Cantores de Viena. Los niños han cantado en la Capilla Imperial de Viena desde 1296. En 1498, Maximiliano I trasladó su corte a Viena, fundando la Hofmusikkapelle y el Coro de Niños Cantores. A través de los siglos, la Corte de Viena atrajo a célebres músicos como Mozart y Bruckner, llegando otros, como Joseph Haydn, Michael Haydn o Franz Schubert, a ser integrantes del coro.

Castellano

Charo López- Verso a verso

Charo López nos trae su "Verso a verso", un precioso recital con el barítono Luis Santana y acompañada al piano por el maestro Víctor Carbajo. Lorca, Machado, Miguel Hernández... Obras de poesía como una fotografía capaz de captar con palabras, en un instante, en un trazo de luz, las imágenes que enfoca. Sólo la poesía salva del olvido.

Castellano

Orquestra 430

«Múltiples resonancias» Un discurso sonoro y visual que profundiza en la tímbrica de la música de nueva creación y minimalista, con obras de Koh, Gaspar, Zeller, Cernowin, Glass, Adams, Reich y Andriessen.

Castellano

Sociedad Filarmónica de A Coruña- María José Rielo (fagot) y Orquesta de Cámara Galega

El gran arraigo que tuvo la afición a la música en la sociedad coruñesa, con la celebración de conciertos, recitales y representaciones operísticas desde finales del siglo XVIII, condujo a la creación de la primera Sociedad Filarmónica de la ciudad, antecesora de la actual y que desarrolló su labor entre los años 1821 y 1823, durante el llamado Trienio Liberal, fundada por Marcial Francisco del Adalid y Ramírez de Arellano, abuelo del célebre compositor gallego Marcial del Adalid, siguiendo el modelo de la Royal Philharmonic Society de Londres nacida en 1813, y que fue la segunda Sociedad F

Castellano

Sociedad Filarmónica de A Coruña-Pacho Flores (trompetas) y Pingüino González (guitarra)

El gran arraigo que tuvo la afición a la música en la sociedad coruñesa, con la celebración de conciertos, recitales y representaciones operísticas desde finales del siglo XVIII, condujo a la creación de la primera Sociedad Filarmónica de la ciudad, antecesora de la actual y que desarrolló su labor entre los años 1821 y 1823, durante el llamado Trienio Liberal, fundada por Marcial Francisco del Adalid y Ramírez de Arellano, abuelo del célebre compositor gallego Marcial del Adalid, siguiendo el modelo de la Royal Philharmonic Society de Londres nacida en 1813, y que fue la segunda Sociedad F

Castellano

Sociedad Filarmónica de A Coruña- Li La y Julien Quentin

El gran arraigo que tuvo la afición a la música en la sociedad coruñesa, con la celebración de conciertos, recitales y representaciones operísticas desde finales del siglo XVIII, condujo a la creación de la primera Sociedad Filarmónica de la ciudad, antecesora de la actual y que desarrolló su labor entre los años 1821 y 1823, durante el llamado Trienio Liberal, fundada por Marcial Francisco del Adalid y Ramírez de Arellano, abuelo del célebre compositor gallego Marcial del Adalid, siguiendo el modelo de la Royal Philharmonic Society de Londres nacida en 1813, y que fue la segunda Sociedad F

Castellano

Sociedad Filarmónica de A Coruña- Quatour Mona

El gran arraigo que tuvo la afición a la música en la sociedad coruñesa, con la celebración de conciertos, recitales y representaciones operísticas desde finales del siglo XVIII, condujo a la creación de la primera Sociedad Filarmónica de la ciudad, antecesora de la actual y que desarrolló su labor entre los años 1821 y 1823, durante el llamado Trienio Liberal, fundada por Marcial Francisco del Adalid y Ramírez de Arellano, abuelo del célebre compositor gallego Marcial del Adalid, siguiendo el modelo de la Royal Philharmonic Society de Londres nacida en 1813, y que fue la segunda Sociedad F

Castellano

Orquesta Clasica de Vigo: Glass

La Orquesta Clásica de Vigo interpretará una de las obras más representativas del minimalismo: el concierto para violín y orquesta de Philip Glass. Dividida en tres movimientos sin título, el concierto explora la capacidad solista del violín de perder esa esencia repetitiva y carente de sentido propia del movimiento minimalista. Una pieza fundamental y sorprendente que contará con Marcos Escobar como solista.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Clásica