De autor

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Recital de Lúa Mosquetera

 Lúa Mosquetera, una chica de Miño (A Coruña). Escribe versos aparentemente contradictorios para quienes la desaprueban. Pero perfectamente ensamblados para los seguidores que le confiesan que, leyéndolos, sienten bienestar.

Su nuevo libro se titula Aunque seas rara y seas pájaro

La podremos escuchar en los múltiples recitales que ofrece.

La suelen presentar como poeta feminista. «Bendito encasillamiento», dice.

Castellano

Concerto de Irene Caruncho

Caruncho, que reside en Ferrol, habla de su villa natal, dice que hay en su pueblo una cultura popular de la que ella se empapó.

Después de participar en un concurso de talentos manifiesta que fue divertido y que aprendió muchas cosas,  pero valora que el tiempo pasa y cambia la forma de ver la música.

Castellano

Cineuropa 2021 - Narciso em Férias

El 13 de diciembre de 1968, la dictadura militar brasileña aprobó el quinto acto institucional. AI-5, como se conoció, marcó el inicio de la fase más represiva y violenta del régimen. Catorce días después fue detenido el cantautor Caetano Veloso. Tenía 26 años y fue sacado de su casa en São Paulo por agentes vestidos de civil que se negaron a decirle el porqué de su detención. Llevado a Río de Janeiro, cerrado en aislamiento durante una semana y luego trasladado la otras celdas, sufrió la prueba más grande de su vida. En total, estuvo en la cadena durante 54 días.

Castellano

Concerto de Abraham Boba

Abraham Boba es el pseudónimo que David Cobas (Vigo, 1975) utiliza desde hace más de una década para firmar todos sus trabajos relacionados con la música. Tras una primera etapa autodidacta en la que pasa por diferentes ciudades y proyectos musicales (desde bandas de rock a experimentales como el dúo Belmonde) decide mudarse a Barcelona donde cursa estudios de  piano, composición y arreglos orquestales. Es allí donde publica su primer disco en solitario, bajo el nombre y título de Abraham Boba (2007).

Castellano

Benedetta

Se trata de la adaptación cinematográfica de la novela de Judith C. Brown y cuenta la historia de una monja que vive en Italia la finales del siglo XV. Su vida tranquila se ve perturbada por una serie de visiones tanto religiosas cómo eróticas. Después de unirse la un convento, comienza una relación romántica con otra de las monjas que residen en él.

Castellano

Cortocircuíto 2021: Pulsar 3 | Caroline Poggi & Jonathan Vinel

Bébé Colére
Un niño animado con CGI se enfrenta a la subjetividad moderna y a los problemas de la pérdida de la inocencia en el mundo, al mismo tiempo que hace de la animación una herramienta sombría para someter los sentimientos narrativos modernos a la desesperación y a la esperanza microdosificada. Las rutinas basadas en la animación y en el retrato fácil de la desolación se organizan estratégicamente como un sombrío dark toon.

Castellano

Se as árbores falasen

Si los árboles hablasen...

Un incendio arrasa con todo el verde en el monte! ¿Con todo? No! por suerte el bosque donde vive Flora, una niña de nueve años y medio, resistió. Y ella va a averiguar por que el bosque consiguió sobrevivir al fuego y el resto del monte no. Los árboles serán quien se lo expliquen con sus canciones y también los que le enseñen de qué manera puede ayudar a recuperarse la tierra quemada. Una lección que ni ella ni el resto de la gente de la villa olvidará nunca, pues descubrirán la alegría y la responsabilidad que supone Ser Tierra.

 

Castellano

Ciclo realidades agochadas: El camino

Él camino es un documental que explora la realidad de la migración. Con testimonios en primera persona de migrantes que cruzaron el mediterráneo, el film explora los problemas de origen y los miedos y esperanzas que llevan a las personas a atravesar el desierto y el mar para llegar a Europa. Un documental coral que une también las voces de los que trabajan en el mar rescatando personas y de los que acogen en el continente europeo.

Castellano

Secho en concerto

En estos tiempos donde revisitamos nuestras prioridades, la música emerge como esa compañera necesaria que pone banda sonora a nuestras biografías. En ella escogemos las coordenadas que construyen memoria, sentimientos, sensaciones, huidas, sueños y también las otras vidas que decidimos no vivir. La soledad se mira elegante en sus acordes, señalando un antídoto en cada abstinencia. Para que todo esto pase, alguien tiene que registrar el sonido y, en ese hacer, acercar honestidad, pasión y una voz propia. 

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - De autor