Nova: El Centro Dramático Galego y la Companhia de Teatro de Braga estrenarán 'A contenda do río Miño' en el Festival de Almagro

25/05/2021
El Centro Dramático Galego y la Companhia de Teatro de Braga estrenarán 'A contenda do río Miño' en el Festival de Almagro
La puesta en escena de la primera pieza teatral conservada en lengua gallega se enmarca en el 350º aniversario del texto, escrito por Gabriel Feixoo de Araúxo en 1671
Lisboa acogió hoy la presentación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2021, del que Portugal es el país convidado
Se incluye en la programación de la unidad teatral de la Xunta, que incluye el espectáculos ‘O Charco de Ulises' y Terceiro ‘Acto', ya estrenados, y 'Serva me, servabo te'
Lisboa, 25 de mayo de 2021.- El Centro Dramático Galego (CDG), unidad de producción teatral de la Xunta de Galicia, estrenará el 2 de julio en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro A contenda dos labradores de Caldelas ou Entremés famoso sobre a pesca do río Miño, coproducida coa Companhia de Teatro de Braga.
Así se anunció hoy en el acto de presentación del festival, desarrollado en Lisboa al ser Portugal el país convidado en esta edición, y en el que participó el director del CDG, Fran Núñez. El evento estuvo presidido por la ministra de Cultura del país luso, Graça Fonseca.
A contenda do río Miño se basa en la escritura de Gabriel Feixoo de Araúxo en 1671, que representa la primera pieza teatral en lengua gallega conservada. Su puesta en escena se enmarca en la conmemoración del 350º aniversario del entremés, así como en las designaciones de Portugal como país convidado del festival de Almagro y de Braga como Capital Cultural del Eje Atlántico. Tras la estrena en Almagro, está previsto desarrollar funciones en Cangas, dentro de la Muestra Internacional de Teatro Cómico y Festivo, y en Braga, en el Festival Mimarte.
A través de esta coproducción, el Centro Dramático Galego y la Companhia de Teatro de Braga ahondan en la temática de las fronteras a partir de la que marca el río Miño entre Galicia y Portugal, una de las más antiguas de Europa y que representa más un punto de encuentro que de separación. El espectáculo se desarrolla en las tres lenguas presentes en la copia de la pieza teatral conservada, escrita en lengua gallega, con fragmentos en portugués y anotaciones en castellano.
Refuerzo de la identidad común
Dirigida por Fran Núñez con el apoyo dramatúrgico del director de la Companhia de Teatro de Braga, Rui Madeira, la obra se lleva a escena de la mano de los equipos técnicos de las unidades de producción gallega y portuguesa en esta unión de esfuerzos a favor de un proyecto que busca reforzar la identidad común.
El elenco está formado principalmente por intérpretes de la Companhia de Teatro de Braga, con Yeliz Balim, Rogério Boane, Sílvia Brito, Carlos Feio, Eduarda Filipa, António Jorge, Grasiela Müller, Aisa Pérez y Solange Sá, junto a Fran Núñez.
La pieza habla de un tiempo y un lugar concreto, pero su esencia es universal y recorre la historia, las fronteras, la lucha por los recursos y de clases. Hay disputa por el derecho a pescar, pescados que no entienden de fronteras y quien intenta llevar lo que no le corresponde. Hay muertos, lloros, fiesta, baile y hermandad. Hay fronteras... o no.
A contenda dorío Miño forma parte de la programación del Centro Dramático Galego para esta temporada, en el que la unidad de producción teatral de la Xunta presentó además otros tres espectáculos, O charco de Ulises y Terceiro acto, ya estrenados, y Serva me, servabo te, que lo hará en septiembre. A ellos se suman siete coproducciones y otras iniciativas a favor de la dinamización del sector teatral gallego, como el programa de Residencias cruzadas o la Bolsa de dramaturgia y creación.