Nova: La Xunta refuerza su apoyo al festival Bal y Gay, una de las mejores citas de música clásica en pequeño formato de Galicia

14/04/2021
La Xunta refuerza su apoyo al festival Bal y Gay, una de las mejores citas de música clásica en pequeño formato de Galicia
Anxo M. Lorenzo destaca la calidad de esta cita y la importancia de fomentar iniciativas que promuevan el turismo cultural y salgan de los circuitos habituales
La primera entrega comenzará el 14 de mayo con el ciclo ‘Schubert no Camiño', mientras que la edición de verano será entre el 18 y el 26 de agosto
La música comparte protagonismo con la historia, el patrimonio o el paisaje en espacios como la Fábrica de Sargadelos, la Basílica de San Marino de Foz o la Catedral de Mondoñedo
Madrid, 14 de abril de 2021.- La Xunta de Galicia viene de reforzar su apoyo con el festival Bal y Gay, una de las mejores citas de música clásica en pequeño formato que se celebran en Galicia y que hoy fue presentada en la Casa de Galicia en Madrid en un acto en el que participó el secretario general de Cultura, Anxo M. Lorenzo.
El representante del Gobierno gallego felicitó a los organizadores por el trabajo hecho para programar una cita cultural “de primer nivel” y destacó la importancia de que este festival, que se celebra en la Marina lucense, tenga lugar en los meses de mayo y agosto “involucrando a toda la comarca y fomentando el turismo cultural”. “El festival Bal y Gay es hoy una de las mejores citas de música clásica en pequeño formato que se celebran en la Comunidad gallega”, destacó.
En esta misma línea, Anxo M. Lorenzo precisó que la Administración autonómica refuerza su apoyo con esta iniciativa con el fin de facilitar una programación “de calidad que se salga de los circuitos habituales en los que la música comparte protagonismo con la historia, el patrimonio o el paisaje y que está vinculada con los recursos propios de la zona como el Camino de Santiago”.
El festival Bal y Gay 2021 comenzará en el mes de mayo con el ciclo Schubert en el Camino asociado a la Ruta Xacobea y en colaboración con la Schubertiada de Vilabetrán. En esta primera entrega se llevarán a cabo tres conciertos en tres etapas del Camino del Norte. La primera de estas citas será el 14 de mayo y correrá a cargo de la pianista Judith Jáuregui, en la Basílica de San Martiño (Foz). En la jornada del día 14 actuarán Cuarteto Cosmos y el violonchelista Fernando Arias en la iglesia de Santa María, en Vilanova de Lourenzá. El último concierto será el día 16 en la Catedral de Mondoñedo con el tenor Christoph Prégardien y el pianista Daniel Heide.
‘Música a la orilla del mar'
La edición de verano se celebrará entre los días 18 y 26 de agosto bajo el título Música a la orilla del mar que incluye las actuaciones de Cuarteto Seikilos (jueves 18 en el Pazo del Conde de Fontao de Foz), Cantoría (viernes 19 en la iglesia de Santiago de Foz), el pianista Javier Perianes (sábado 20 en el auditorio Hernán Naval de Ribadeo) y la Orquesta de Cámara del Festival Bal y Gay con la cantaora María Toledo, dirigidos por Jaume Santoja (domingo 21 en el auditorio de Mondoñedo).
La programación prevista para la segunda entrega continuará el martes 24 con el guitarrista Pablo Sáinz-Villegas, que actuará en la Fábrica de Sargadelos de Cervo. A continuación, en la jornada del miércoles 25, actuará Cuarteto Casals en la Basílica de San Martiño de Foz. Para cerrar la edición de este año, la Orquesta Sinfónica de Galicia, acompañados por Dima Slobodeniouk, actuará el jueves 26 en la Catedral de Mondoñedo.
Además de la programación prevista, el Bal y Gay 2021 presentará dos conciertos extraordinarios. El primero de ellos será del quinteto de metal Hercules Brass, que actuarán los días 22 y 23 en Barreiros y Vilanova de Lourenzá respectivamente. El segundo será la agrupación Puro Gerswin que actuará junto con la cantante Sheila Blanco, el pianista Federico Lechner y el guitarrista Chema Sáiz el lunes 22 en Foz. Además, también se realizarán conciertos familiares con Cantoría los días 21 y 22 en San Cibrao, Ribadeo y Riotorto.
De manera paralela a los conciertos, la organización del festival tiene programados dos ciclos de conferencias: Encuentros entre la música y la palabra, con invitados vinculados la música clásica y Descubriendo a las mujeres compositoras. Por último, habrá dos talleres en residencias de la tercera edad de Foz y Ribadeo.