Nova: La Cidade da Cultura recibe 448.201 visitantes en el 2014, un 17,8% más que en el 2013

04/01/2015
La Cidade da Cultura recibe 448.201 visitantes en el 2014, un 17,8% más que en el 2013
El Gaiás organizó a lo largo de este año 195 actividades culturales consolidando una programación estable, de calidad y dirigida a todos los públicos
En el 2014 destacó el fuerte incremento de eventos empresariales e institucionales celebrados en los espacios de la Cidade da Cultura: un total de 365, más del doble que en el 2013
El Centro de Emprendemento se afianza como referencia en el impulso a nuevos proyectos empresariales, con 37 emprendedores en el espacio de coworking, un 77% de la superficie ocupada en el Viveiro Gaiás y cincuenta 'start-ups' en el centro Galicia Open Future
Santiago, 4 de enero de 2014.- La Cidade da Cultura recibió en el 2014 448.201 visitas, un 17,8 más que en el 2013. Al mismo tiempo que se produjo este incremento, consolidó -según el balance de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria- una programación cultural estable y de calidad, con 195 actividades, y, de manera singular, llama la atención sobre el incremento de empresas e instituciones que optaron por las instalaciones del Gaiás para celebrar sus eventos: 365, más del doble que en 2013. Del mismo modo, las cifras muestran que 2014 fue el año del afianzamiento del Centro de Emprendemento como espacio para el impulso de nuevos proyectos, con casi un centenar de emprendedores.
Para la Consellería de Cultura e Educación, las cifras acreditan que el modelo de gestión está dando resultados, cumpliendo con los objetivos fijados en el Plan Estratéxico Gaiás y consolidando la Cidade da Cultura como un espacio no solo para la promoción de la cultura, sino también para el impulso de la tecnología y del emprendemento, además de un foco de atracción de visitantes.
Desde su apertura al público en el 2011 el complejo diseñado por Peter Eisenman en Santiago registró ya 1.481.218 visitas, en una tendencia que no dejó de crecer cada año: 331.892 en 2011; 332.847 en 2012: 368.278 en el 2013 y 448.201 en el 2014. La cifra de este último año superó la previsión de 400.000 visitantes fijada para este ejercicio.
Intensa actividad cultural
Durante 2014, el departamento de Acción Cultural programó un total de 195 actividades, entre las que destacan eventos de proyección internacional como el Womex, la feria de world music más importante del mundo, que reunió durante cuatro días en Santiago a un total de 11.400 personas.
En el campo de las exposiciones hace falta destacar Auga Doce, la muestra que trajo a Galicia obras de grandes genios del arte con John Constable, David Hockney, Gerhard Richter o Louise Bourgeoise y que fue visitada por 39.165 personas. Auga Doce contribuyó también a impulsar la proyección internacional del Museo Centro Gaiás, que colaboró con instituciones del prestigio del MoMA, del Rijksmuseum o del Musée d'Orsay, entre otros muchos.
Cidade Imaxinaria volvió a ser una de las citas de la programación infantil del verano, reuniendo la más de 11.000 personas durante uno solo día. Por otra parte, la música fue otra de las protagonistas de la programación cultural del 2014, con una nueva edición de Atardecer no Gaiás o el concierto de Chick Corea y Stanley Clarke, que agotou las entradas con varias semanas de antelación. Los escolares estuvieron también muy presentes, con 10.822 estudiantes que aprendieron jugando a través del programa de visitas didácticas.
Ante estas cifras, la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria quiere dar las gracias a la Fundación privada Gaiás, por su compromiso con la programación cultural; agradecimiento que hace extensivo al resto de las empresas patrocinadoras y colaboradoras de las actividades organizadas en la Cidade da Cultura.
Eventos y apoyo a los emprendedores
La fuerza arquitectónica y la equipación de los edificios y espacios exterior de la Cidade da Cultura lo están afianzando como una infraestructura que atrae empresas, colectivos e instituciones para celebrar el suyos eventos. Frente a los 165 organizados el año pasado, en 2014 se realizaron 345 actos de esta naturaleza, más del doble.
El 2014 supuso también la consolidación del Centro de Emprendemento a través de sus tres líneas de trabajo: el espacio de coworking, el vivero de empresas y el proyecto de crowdworking puesto en marcha por Telefónica y Amtega.
El coworking, que abrió sus puertas en el 2013, incrementó en un 75% su ocupación. Un total de 37 emprendedores desempeñan su actividad, lo que convierte en el coworking con mayor ocupación en la comunidad. Los coworkers instalados en el Gaiás reciben asesoramiento y titorización para llevar a buen puerto proyectos que van desde la industria musical al diseño, comunicación, coaching o la educación.
Por otra parte, este año se puso en marcha el Viveiro Gaiás, destinado a acoger empresas que están dando el sus primeros pasos. A partir de enero de 2015, este vivero habrá ocupado el 77% de su espacio. El Centro de Emprendemento es sede también del Galicia Open Future, proyecto destinado al emprendemento tecnológico en alianza con Telefónica y la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, que alberga un total de 50 start-ups.
Más allá de ofrecer un marco adecuado, el Centro de Emprendemento lleva a cabo una programación que tiene por objeto a formación y promoción de los emprendedores gallegos. En total se llevaron a cabo 67 actividades en las que participaron 1.110 personas.
El 2014 fue también el año en el que se puso en marcha el Bosque de Galicia, el proyecto de creación de un área verde sostenible abierta a los ciudadanos en el monte Gaiás, proyecto que supone la plantación de 9.000 árboles de especies autóctonas.