Nova: La Cidade da Cultura acerca las técnicas tradicionales de la pandereta a 30 músicos aficionados de la mano de Xabier Díaz

05/12/2020
La Cidade da Cultura acerca las técnicas tradicionales de la pandereta a 30 músicos aficionados de la mano de Xabier Díaz
Xabier Díaz, uno de los nombres más reconocidos de la música de raíz gallega, destaca por su trabajo de recuperación e investigación del repertorio tradicional
Los participantes reciben tres horas de formación con el fin de acercarse las técnicas básicas (mano, puño, riscado...)
El taller, divido en dos turnos, realizara bajo las medidas de seguridad sanitaria y de distancia social exigidas por la situación actual de la covid-19
Santiago de Compostela, 5 de diciembre de 2020.- La Cidade da Cultura de Galicia está ofreciendo este sábado un taller gratuito de pandereta con el músico Xabier Díaz, galardonado este año junto a las Adufeiras de Salitre con el Premio Martín Códax de la Música 2020 en la categoría Tradicional. Se trata de un de los profesionales más prestigiosos de la música de cuajo de Galicia, reconocido también por su riguroso trabajo de investigación y recuperación.
El taller de pandereta de Xabier Díaz se está celebrando en el Museo Centro Gaiás en dos turnos, de mañana y tarde, de 15 personas para cumplir con las medidas de seguridad sanitaria y distancia social marcadas por la situación actual de la covid-19.
Cada grupo recibe una formación de tres horas de técnicas de pandereta que incluye mano, puño, riscados y repertorio tradicional con el objeto de que en esta clase se aprendan las técnicas básicas, así como que las personas participantes puedan ahondar un poco más en el repertorio tradicional de este instrumento.
Xabier Díaz, músico reconocido y amplio currículo de docente
Hay que destacar que Xabier Díaz tiene un amplio currículo como docente, ya que imparte clases de instrumentos de percusión tradicionales mezcladas con una componente etnográfica. De este modo, enseña la relación de la música gallega con las de otros espacios, al tiempo que hace comprender a los y a las asistentes a sus talleres aquello que es propio y genuino de nuestra cultura musical.
Del mismo modo, Díaz es reconocido por su tarea recopilatoria y de revisitación que parte, en muchos casos, de escuchar los cantos de las mujeres del rural y darles su huella personal, una labor del que es buen reflejo su último y premiado trabajo Las catedrales silenciadas.
Este taller forma parte de las actividades de la programación del Magosto en el Gaiás 2020, que iba a ser celebrado el 7 de noviembre y que tuvo que ser retrasado a este mismo sábado por las medidas restrictivas de la situación de la covid-19 a principios diera mes.