Nova: El Centro Coreográfico Galego y la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo homenajean al compositor con un ballet sobre su vida

04/06/2019

El Centro Coreográfico Galego y la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo homenajean al compositor con un ballet sobre su vida

‘Maestro Rodrigo' se estrena en el Teatro Colón de A Coruña este sábado, a las 20,30 h., con coreografía de Mercedes Suárez y Kenneth Tindall

El espectáculo recuerda el autor de 'Concierto de Aranjuez' en el 20º aniversario de su muerte, ofreciendo un recorrido por su trayectoria personal y profesional como ejemplo de superación

A Coruña, 4 de junio de 2019.- El Teatro Colón de A Coruña acoge este sábado 8, a las 20,30 h., el estreno del espectáculo de danza Maestro Rodrigo, promovido por la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo con la colaboración de la Consellería de Cultura y Turismo, a través del Centro Coreográfico Galego (CCG), y del Ayuntamiento de A Coruña.

El montaje, que homenajea el gran compositor español en el 20 aniversario de su muerte, fue presentado este mediodía por Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic); Cecilia Rodrigo, presidenta de la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo; Mercedes Suárez, directora del CCG y coautora de las coreografías de este montaje junto al británico Kenneth Tindall, y José Manuel Sande, concejal en funciones de Culturas, Deporte y Conocimiento de A Coruña.

En su intervención, el responsable de la Agadic señaló que Maestro Rodrigo supone una nueva oportunidad de dinamizar el ámbito de la danza desde Galicia, a través de un equipo artístico mayoritariamente gallego, tanto en el cuerpo de baile como en el diseño de vestuario (Diego Valeiras), iluminación (Xosé Manuel Rabón) y las propias coreografías de Mercedes Suárez. Se cuenta, asimismo, con la aportación de Kenneth Tindall, que Sutil definió como “uno de los creadores europeos de mayor proyección”, coreógrafo residente del Northern Ballet de Leeds y que ya había trabajado con el CCG en el espectáculo As catro estacións, estrenado en 2016.

El director de la Agencia enmarcó esta colaboración en las diferentes acciones que la Xunta está desarrollando para impulsar esta disciplina artística. Mencionó al respecto varias medidas de discriminación positiva para garantizar su inclusión en los diferentes programas y redes de distribución de la Agadic, así como la producción de nuevos proyectos a través de una dotación de 110.000 euros destinada específicamente para la danza en las subvenciones a la creación escénica de 2019.

Convocatoria de coproducciones

En este mismo sentido, Jacobo Sutil anunció que mañana mismo se publicará en la web de la Agadic una nueva convocatoria para la coproducción de tres espectáculos coreográficos, a la que se destinarán 54.000 euros. “Esperamos que esta iniciativa dé tan buenos resultados como en sus últimas entregas, ya que a partir de ella pudimos disfrutar de piezas contemporáneas como Son, de Nova Galega de Danza; Pink Unicorns, de La Macana; Directo 9, de Pisando Ovos, y Corps Sonore, con SóloDos”, señaló.

En el caso de Maestro Rodrigo, los estilos neoclásico y contemporáneo conviven a la hora de ofrecerle al público un recorrido por la trayectoria vital y profesional de Joaquín Rodrigo como historia de superación. Bajo el subtítulo O neno que soñaba a música, el espectáculo se presenta cómo una narración ilustrada por medio de la danza y de numerosos fragmentos de las obras del autor de Concierto de Aranjuez.

De hecho, el montaje aborda la vida de Rodrigo desde su infancia en Sagunto hasta su regreso a España tras la Guerra Civil en el año en que compone la obra que le dará mayor sona internacional, pasando por sus estudios en París o su boda con la pianista turca Victoria Kamhi.

Elenco

Sobre el escenario, J. Miguel Hernández y Julia Méndez le dan vida a este matrimonio de músicos y Silvana Sestelo, a la madre del compositor, mientras que el Joaquín Rodrigo niño es interpretado por Xurxo Pena, bailarín carballés de 14 años que comenzó sus estudios en la Escuela Municipal de Danza de Ponteceso, abierta en colaboración con el Centro Coreográfico Galego por medio de su programa Danza no Rural.

Completan el elenco Cristina Amor, Natalia García, Paula Ripoll, Rosalía Vázquez, Dayron Rodríguez, Germán Flores y los niños Gaël, Amanda y Luana Huiban Monteagudo, Paola K. Martínez Taibo y Ruth Amor Pan.

Las entradas para el estreno de este sábado están disponibles en la web www.ticketea.com y en el 902 044 226, así como en los canales habituales de venta física del Teatro Colón: en la taquilla de la plaza de Ourense hasta el viernes y en la del teatro, abierto desde una hora antes del comienzo del espectáculo, en función de las localidades disponibles.

Comparte