Nova: El Museo Histórico Provincial de Lugo celebra el Día Internacional de los Archivos

03/06/2019

El Museo Histórico Provincial de Lugo celebra el Día Internacional de los Archivos

El conselleiro de Cultura se refirió a este hecho en el acto celebrado en el Histórico Provincial de Lugo con motivo del Día Internacional de los Archivos

Se presentó un nuevo ejemplar de la serie Documentos singulares del archivo lucense, el ‘Livro da Montaría' del rey João I de Portugal

“Conmemorar y visibilizar” la importancia de estas instituciones es el objetivo de la programación de la Xunta de Galicia alrededor de esta efeméride

  • Román Rodríguez destaca a importancia dos arquivos como pezas claves da sociedade da información Román Rodríguez destaca a importancia dos arquivos como pezas claves da sociedade da información

Lugo, 3 de junio de 2019.- El conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, presidió esta tarde en el Archivo Histórico Provincial de Lugo (AHPLU) la presentación e incorporación a la serie Documentos singulares del Livro da Montaría del rey João I de Portugal. Se trata de un de los actos centrales organizados por la Xunta de Galicia con motivo de la celebración del Día Internacional de los Archivos.

El titular de Cultura calificó el manuscrito real expuesto como “una pieza excepcional” y recordó que desde hoy comienza una semana de puertas abiertas en este centro, “en la que todo aquel que quiera, podrá conocer de primera mano lo mucho y bueno que se hace en un archivo”.

Asimismo, en su intervención, Román Rodríguez llamó la atención sobre la importancia de los archivos en la preservación de la memoria colectiva, la garantía de los derechos de los ciudadanos y la estructuración de la sociedad de la información, recordando que, aunque la efeméride se celebrará el próximo domingo, día 9, desde la Xunta estamos "conmemorar y visibilizar” esta celebración con actividades durante toda la semana.

El Día en los archivos de titularidad autonómica

Finalmente, el conselleiro adelantó otras iniciativas previstas en los centros archivísticos de titularidad autonómica, como la conferencia Bernardo de Brihuega, colaborador de Alfonso X, que impartirá este miércoles en Ourense el investigador de la Universidad de Alcalá, Ricardo Pichel; o la muestra Patrimonio Industrial. Memoria y Cultura, que se inaugurará el próximo viernes, día 7, en la Biblioteca y Archivo de Galicia.



En el acto participó, además del conselleiro, la directora del Archivo Histórico Provincial de Lugo, María Dolores Pereira Oliveira, y las archiveras María Díaz Bernárdez y Paloma Gómez Varela, que comentaron la historia del Livro da Montaría y explicaron la importancia documental y histórica de los pliegos custodiados en este centro. Estuvieron en el acto el delegado de la Xunta, José Manuel Balseiro, y el director general de Políticas Culturales, Anxo M. Lorenzo.

Una pieza única del medievo portugués

El original de este Livro da Montaría se escribió en la corte de este rey portugués entre 1415 y 1433. La dicha obra fue dada por perdida, pero en el año 2013 se encontró en el Archivo Histórico Provincial de Lugo, formando parte de las encuadernaciones de los protocolos de Monforte de Lemos.

El códice es un tratado sobre la caza del jabalí sobre pergameo de calidad. Este documento medieval fue acometido en escritura gótica, la tinta negra dispuesta en dos columnas de 33 líneas cada una y con las iniciales decoradas en azul, rojo y malva. Se trata de una cuarta parte del conjunto de la obra, que ha llegado a nosotros por copias de la Edad Moderna.

Actividad conmemorativa en el AHPLU

El Archivo Histórico Provincial de Lugo celebrará una semana de puertas abiertas hasta el próximo viernes. Todas las personas interesadas podrán visitar el centro y conocer de primera mano las salas de proceso técnico de organización de documentos, el taller de restauración o los depósitos documentales, aproximándose así a la totalidad del trabajo que se hace para la conservación y difusión de los documentos. Para participar en estas visitas es indispensable realizar reserva previa. Los grupos serán como máximo de 20 personas y podrá optarse por turnos de mañana o tarde.

Asimismo, en el marco de las visitas también se mostrará durante esta semana una antología documental, de pergameos hasta expedientes administrativos, que acreditan las actividades desarrolladas por las administraciones y los ciudadanos desde la Edad Media hasta la actualidad.

Comparte