Nova: Anunciada la licitación del Plan Ribeira Sacra para coordinar las inversiones y las actuaciones en este territorio

29/05/2019

Anunciada la licitación del Plan Ribeira Sacra para coordinar las inversiones y las actuaciones en este territorio

Este Plan supone un pilar para la presentación de la candidatura del paisaje cultural de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial de la UNESCO

Román Rodríguez ahondó en el Parlamento autonómico en el procedimiento administrativo que llevó a la declaración como Bien de Interés Cultural del paisaje cultural de la Ribeira Sacra, un hito clave para el éxito de esta candidatura

Asimismo, explicó los sucesivos pasos que la Consellería de Cultura y Turismo viene dando para lograr la definitiva inscripción de este paisaje cultural gallega en la Lista Indicativa de la UNESCO el próximo 2021

Santiago de Compostela, 29 de mayo de 2019.- El conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, anunció esta tarde en el Parlamento de Galicia la próxima licitación del Plan de Gestión de la Ribeira Sacra, como paso previo positivo y necesario para la candidatura de este paisaje cultural a la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, subrayando la colaboración de todas las instituciones y la necesidad de una “correcta y eficiente planificación”.

El Plan Ribeira Sacra, explicó Román Rodríguez, supone “una verdadera oportunidad para la protección, la mejora continua y la promoción” de este territorio y será “la muestra de nuestro compromiso en la conservación y difusión de este paisaje cultural”, sirviendo para “coordinar las inversiones y las actuaciones desarrolladas por los diferentes agentes del territorio”. En el marco del mismo está previsto desarrollar medidas concretas orientadas a conservar el valor universal excepcional de este entorno y se promoverá la difusión de sus valores dentro y fuera de la zona, para que en 2021 podamos celebrar la declaración de la Ribeira Sacra como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

La declaración BIC

Por otra parte, el conselleiro recordó los sucesivos pasos dados desde el Gobierno autonómico para la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) del paisaje cultural de la Ribeira Sacra en el plazo más corto posible y con el máximo rigor; afirmando que, si bien con esta se acredita su valor singular y se garantiza el máximo nivel de protección patrimonial que puede conseguir un bien cultural, no se consigue “la meta final”, sino que se da “un paso más en el largo camino del cuidado y protección de la Ribeira Sacra, y su declaración Patrimonio Mundial de la Humanidad".

Román Rodríguez apuntó la inversión de más de 1,8 millones de euros durante 2018, dirigidos a la restauración y conservación del patrimonio cultural, la actividades de promoción turística de la Ribeira Sacra y el cuidado y señalización del Camino de Invierno. Un esfuerzo inversor que continúa a lo largo de 2019, en el que ya fueron ejecutados o se ejecutarán 1,7 millones de euros, licitándose actuaciones de conservación por valor de más de 700.000.

Amplio consenso y reconocimiento

El conselleiro recordó las especificidades de esta declaración, que resultó novedosa e incomparable con cualquier otra que se hubiera realizado con antelación tanto en Galicia como en el resto del Estado y subrayó la búsqueda del máximo consenso posible durante el proceso. “Se mantuvieron reuniones con todos los actores del territorio”, recordó Rodríguez.

En el proceso, tanto la Real Academia de Bellas Artes como el Consello da Cultura Galega emitieron informes favorables a la declaración de Bien de Interés Cultural de la Ribeira Sacra. Asimismo, de los 29 alegatos recibidos durante el plazo de exposición pública, que se extendió a cuatro meses y diez días para facilitar la participación, fueron estimadas, total o parcialmente, 23 de ellas, lo que supone un 80% de aceptación.

Novedoso e incomparable

El paisaje cultural de la Ribeira Sacra abarca parte del territorio de un total de 22 ayuntamientos de las provincias de Lugo y Ourense (Carballedo, Castro Caldelas, Chantada, Esgos, Montederramo, Nogueira de Ramuín, Pantón, Parada de Sil, Paradela, Monforte de Lemos, A Peroxa, A Pobra do Brollón, A Pobra de Trives, Portomarín, Quiroga, Ribas de Sil, San Xoán de Río, O Saviñao, Sober, Taboada, A Teixeira y Xunqueira de Espadanedo) en dos zonas diferenciadas: la del BIC y la de Amortecimiento, e incluye además una serie de bienes individuales.

Los bienes que se relacionan con el paisaje y se incluyen en la declaración se distribuyen en tres categorías. En primer lugar, están aquellos que disfrutan ya de la máxima protección, que son un total de 70 Bienes de Interés Cultural. En segundo lugar, hay un total de 512 bienes inmuebles catalogados en el ámbito del paisaje cultural de la Ribeira Sacra. Esto es, dentro de la Zona BIC y de Amortecimiento del bien que se declara por el presente decreto. Y, en tercer lugar, se incluyen un total 634 bienes inmuebles de carácter sagrado catalogados en el conjunto del territorio de la Ribeira Sacra.

Comparte