Nova: La Xunta convoca plazas en 10 centros de estudios gallegos de Europa y América

27/05/2019
La Xunta convoca plazas en 10 centros de estudios gallegos de Europa y América
El Diario Oficial de Galicia publica hoy las convocatorias por las que se renueva en este curso académico el profesorado-lector de gallego en centros universitarios de Portugal, Alemania, Brasil, Italia, Croacia, Reino Unido y Polonia
El plazo de presentación de solicitudes está abierto desde mañana a 27 de junio
Santiago de Compostela, 27 de mayo de 2019 .- La Consellería de Cultura y Turismo convoca, por medio de dos órdenes publicadas en el Diario Oficial de Galicia, diez plazas de profesorado-lector de lengua, literatura y cultura gallegas en otras tantas universidades integradas en la Red de Lectorados y Centros de Estudos Galegos de la Xunta de Galicia.
Por una parte, se convocan cinco bolsas de formación en los lectorados de lengua, literatura y cultura gallegas que tienen como centros de destino las universidades del Algarve (Portugal), Berlín (Alemania), Río de Janeiro (Brasil), Roma (Italia) y Zádar (Croacia).
Asimismo, se convocan cinco plazas en los lectorados de lengua, literatura y cultura gallegas que tienen como universidades de destino las de Bangor (Reino Unido), Heidelberg, Kiel, Leipzig y Leipzig (Alemania) y Varsovia (Polonia).
Con ellas, la Secretaría General de Política Lingüística renueva 10 de los 27 lectorados universitarios que tiene en los 35 centros de estudios gallegos que integran la Red de Lectorados y Centros de Estudios Gallegos de la Xunta de Galicia. En todos los casos, el plazo de presentación de solicitudes estará abierto en la sede electrónica de la Xunta www.sede.xunta.gal desde mañana al próximo 27 de junio.
Titulaciones requeridas para optar a las plazas
Entre otros requisitos, las personas concurrentes la estas 10 plazas deben estar en posesión del título de Licenciatura en Filología Gallega o en Filología Románica siempre que la primera o segunda lengua románica elegida fuera el gallego, grado en Lengua y Literatura Gallegas, Grado en Estudios de Gallego y Español o Grado en Gallego y Portugués: Estudios Lingüísticos y Literarios. Se requiere también tener una edad máxima de 35 años en la fecha de final del plazo de presentación de solicitudes.
Además, a las plazas señaladas en Irlanda, Alemania, Italia y Croacia podrán presentarse también quien esté en posesión de la Licenciatura en Traducción e Interpretación siempre que acredite 27 créditos en materias de gallego y 21 en materias de inglés o bien de la lengua oficial del país donde se localice el lectorado solicitado. También podrán concurrir los graduados universitarios en Traducción e Interpretación, pero en este caso deberán acreditar 30 créditos de materias de gallego y 21 en materias de inglés o de la lengua oficial del país de destino.
A la plaza de la Universidad de Heidelberg (Alemania) podrá también aspirar quien esté en posesión de (máster) en áreas afines a las ya mencionadas, siempre que tengan una especialización en gallego, o que tenga acreditados conocimientos de alemán (como mínimo nivel B1).
Las personas aspirantes tendrán que defender en el mes de julio, delante de la comisión técnica de valoración constituida al efecto, el proyecto didáctico que proponga aplicar en el lectorado de destino, tal y como establecen las bases y los requisitos de participación de las dos convocatorias que ya se pueden consultar en el Portal da Lingua Galega (www.lingua.gal).
Estrategia de acción exterior para la promoción de la lengua
En el marco de la Estrategia de acción exterior para la promoción de la lengua gallega, la enseñanza del gallego impulsado desde la Xunta de Galicia a través de la Red de Lectorados y Centros de Estudios Gallegos llega ya a 17 países y 35 universidades, 26 internacionales y nueve nacionales, localizadas en Alemania, Brasil, Croacia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Irlanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia y Suiza, además de Comunidades Autónomas españolas. La creación de dicha Red responde a uno de los objetivos del Plan general de normalización de la lengua gallega en el ámbito de la proyección exterior, que incide en “consolidar la enseñanza y la investigación del gallego en las universidades en que ya existe como materia de estudio e introducirlo en otras universidades de interés estratégico”.
La mayor parte del alumnado de gallego de fuera de la comunidad, que supera los 3500 alumnos y alumnas y de los que 2000 se localizan en los países extranjeros señalados, sigue estudios de lengua, literatura y cultura gallegas en los señalados 35 centros universitarios. Para al otro lado de eso, en Iberoamérica, unos 800 alumnos estudian nuestra lengua en la Argentina (500) y Venezuela (300), gracias a diferentes acuerdos suscritos por el Gobierno gallego para acercar la enseñanza del idioma propio de Galicia a todas las personas interesadas, especialmente a hijos o nietos de emigrantes.
La cifra de estudiantes de gallego en el exterior se completa con los cerca de 100 alumnos que actualmente se forman en el Instituto Español Vicente Cañada Blanch de Londres y con los 1112 que siguen el Programa de Promoción del Gallego impulsado por la Xunta y por la Junta de Castilla y León en 19 centros localizados en estos territorios gallegohablantes del exterior del Bierzo y de Sanabria. El resto de alumnado en territorio español (386) se forma en los nueve centros de estudios gallegos de las universidades españolas de fuera de Galicia.