Nova: Medio centear de actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos

13/05/2019

Medio centear de actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos

Las iniciativas programadas durante toda esta semana incluyen visitas guiadas, conciertos, talleres, espectáculos de títeres y romerías

Bajo el lema ‘Los museos como ejes culturales: el futuro de la tradición', el objetivo es subrayar los nuevos papeles que desempeñan los museos en la sociedad

Santiago de Compostela, 13 de mayo de 2019.- Los museos gestionados por la Consellería de Cultura y Turismo ofrecen durante toda esta semana un amplio programa de actividades para todos los públicos para celebrar, el 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos bajo el lema Los museos como ejes culturales: el futuro de la tradiciones. El objetivo marcado en esta edición por el Consejo Internacional de Museos es subrayar los nuevos papeles que desempeñan los museos como agentes activos en sus comunidades. Con este fin, los museos de gestión autonómica tienen programadas actividades como jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas, conciertos, talleres, espectáculos de títeres o romerías.

Muchos de los museos empiezan ya la celebración de la efeméride en las jornadas previas al 18 de mayo. Es el caso del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago, que hoy ofrece una visita guiada a la antigua sede del museo. Será las 21,00 horas y se podrá participar en esta actividad también los días 14, 15 y 16 de mayo. Hoy también arranca la programación en el Museo Arqueológico Provincial de Ourense con un taller didáctico dirigido al alumnado de la ESO y Primaria que lleva por título Reinterpretando el pasado y que se celebrará todos los días lectivos de esta semana entre las 11,00 y las 12,30 horas. Además, el miércoles el museo ourensano también acogerá la presentación del libro Álvaro de Cadaval Valladares y Sotomayor. Para completar la agenda de los días previos, el Museo Arqueológico Provincial de Ourense tiene programadas visitas guiadas al edificio del museo (miércoles y jueves a las 20,15 horas).

El Museo Etnolóxico de Ribadavia decidió adelantar, asimismo, la celebración del Día Internacional de los Museos. Hoy y mañana tendrá lugar, entre las 10,00 y las 14,00 horas, una visita teatralizada al museo, así como talleres para escolares. Además, el jueves la Escuela Municipal de Música de Ribadavia ofrecerá un concierto en las instalaciones del museo. El 17 de mayo, coincidiendo con el Día de las Letras, el museo participará en la romería Etnográfica Raigame. El Museo Etnolóxico de Ribadavia alargará las actividades hasta finales del mes de mayo con una visita al Museo Comarcal de Fonsagrada (sábado 25 de mayo) y una charla sobre astronomía y una actividad de observación del cielo, en la noche del viernes 31 de mayo.

En la Fundación Camilo José Cela los actos para el Día de los Museos se enmarcan en la celebración del Letreseo, ya que en una misma semana se conmemora el nacimiento de Camilo José Cela (11 de mayo) el Día de las Letras (17 de mayo) y el Día de los Museos (18 de mayo). Con este motivo, el acceso a Fundación Camilo José Cela es gratuito durante toda la semana. Además, el sábado 18, habrá una visita teatral a partir de las 17,00 horas.

Actividades para todos los públicos

El 18 de mayo, todos los museos tienen jornada de puertas abiertas, con entrada gratuita. Además, en el Museo Arqueológico Provincial de Ourense está prevista una sesión vermú amenizada por el grupo Blues do País.

Por su parte, en el Museo del Castro de Viladonga, en Castro de Rei, el Día Internacional de los Museos contará con una amplia agenda que empezará a las 17,30 horas con juegos tradicionales y la actuación del grupo Festicultores Toupe. La jornada continuará con un concierto de swing protagonizado por el grupo Por mi swing, que se celebrará a las 19,30 horas. Para terminar se ofrecerán pinchos y queimada a partir de las nueve de la noche.

La música también está presente en la programación del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago, que finalizará su programación con el concierto de jazz a cargo de A viaxe de Yoyo. Antes de eso habrá un taller de elaboración de títeres para el público infantil, que se celebrará en sesiones de 30 minutos entre las 11,30 y las 13,30 horas, y un espectáculo de títere a cargo de Títeres Cachirulo, a las 19,00 horas.

En el caso del Museo de Bellas Artes de A Coruña la actividad se iniciará a las 11,00 horas con el taller Museocine, que se repetirá a las 12,30, 17,30 y 19,00 horas. Ya por la tarde, a partir de las 18,30, habrá una visita guiada. La programación finalizará las 21,30 horas con el concierto Rock en el museo.

Por otra parte, el Museo Massó de Bueu ha previsto un taller práctico de aprendizaje de nudos marineros básicos y elaboración de un llavero con el nudo puño de mono. Será a partir de las 11,30 horas y está dirigido a niños mayores de 7 años.

Centro Galego de Arte Contemporáneo

El CGAC tiene programadas diferentes sesiones alrededor del Día de los Museos. La primera de ellas tendrá lugar el día 14 de mayo con un programa de cine fantástico de principios del siglo XX con banda sonora original en directo que se repetirá en la jornada del miércoles 15 de mayo. Además, también el martes el Centro Galego de Arte Contemporáneo se desplazará a la sede de la Fundación Eduardo Pondal con la voluntad de abrir el museo a la sociedad. En esta jornada, se trabajará con la juventud en un taller en el que se reflexionará sobre el arte y arquitectura partiendo de su propia realidad urbanística.

Otras de las actividades que acogerá el CGAC son el Programa de Educación Artística para la Integración de Personas con Diversidad Funcional –miércoles entre las 17,00 y las 19,30 horas– o el Programa de Visitas guiadas a la arquitectura y a la historia del CGAC –viernes, sábado y domingo a partir de las 12,00 horas–.

Coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, el público podrá acercarse al CGAC para disfrutar de las muestras de Loreto Martínez Troncoso, Ángela de la Cruz y René Heyvaert acompañado por mediadoras especializadas en arte. La visita partirá de la recepción del museo a las 12,00 horas y tiene como finalidad estimular el interés por la creación artística contemporánea y facilitar la comunicación entre el espectador y las obras de arte.

Cidade da Cultura

La Cidade da Cultura propone un amplio programa, enteramente gratuito, que incluye ediciones especiales de las visitas comentadas a las exposiciones, talleres de artesanía en los que se conjuga tradición y creación contemporánea y un vermú musical con piano-bar ambientado en los años 30 y 40 en el Hall de Tirantes del Museo. Así, la actividad central será el taller colectivo de cestería Enredadas. Estará impartido por dos de nuestras creadoras artesanas más vanguardistas e internacionales: las cesteiras Julia de la Cal e Idoia Cuesta –Premio Nacional de Artesanía 2014 y creadora de piezas que han llegado a la Pasarela Mercedes Benz Fashion Week de Madrid junto a la diseñadora Sara Coleman o a la firma LOEWE–.

Por su parte, los artesanos Susana González, Antón Román y Roberto Piñeiro impartirán un segundo taller-demostración, en este caso de torneado cerámico. Será una excelente oportunidad para conocer de primera mano esta disciplina artesana, disfrutar de la experiencia de ver cómo se trabaja en un oficio con tanto peso y arraigo en nuestro patrimonio, e incluso sentar al torno para modelar el barro con las propias manos y llevar para casa una pequeña pieza de recuerdo.

La programación se completa con ediciones especiales de las visitas comentadas a las dos exposiciones que actualmente acoge el Museo Centro Gaiás, Pensar con las Manos. Cestería, cerámica y joyería de Galicia y Valor y maestría. Galicia como fútbol, guiadas por los comisarios de las muestras, Verónica Santos y Rubén Ventureira. También el Gaiás Secreto programa una edición especial con motivo de los festejos del Día de los Museos.

Para poner el toque lúdico a esta jornada festiva en los museos de todo el mundo, todas las personas participantes están invitadas también la una sesión vermú musical ambientada en los años 30 y 40. Para esta actividad, que cuenta con la colaboración de Petroni, el grupo Le BarLuthier traerá la música de su piano-bar al Hall de Tirantes del Museo entre las 13,00 y las 14,00 horas.

Comparte