Nova: Identificados dos valiosos manuscritos del siglo XIII de Bernardo de Brihuega, colaborador del rey Afonso X

14/04/2019

Identificados dos valiosos manuscritos del siglo XIII de Bernardo de Brihuega, colaborador del rey Afonso X

Las piezas, guardadas en el Archivo Histórico Provincial de Ourense, son fragmentos de 'Vidas y pasiones de los Apóstoles' y constituyen el testimonio más antiguo conservado de esta obra

Santiago de Compostela, 14 de abril de 2019.- El Archivo Histórico Provincial de Ourense (AHPOu) guardia en su colección de pergameos un valioso manuscrito, recién identificado, de la obra haxiográfica de Bernardo de Brihuega, estrecho colaborador del rey Afonso X (1252-84). Se trata de dos fragmentos "un bifolio y una hoja suelta" en castellano de las Vidas y pasiones de los Apóstoles, datables la finales del siglo XIII o comienzos del XIV, que constituyen el testimonio más antiguo conservado de esta obra, de la que hasta ahora solo se conocían algunas copias tardías (desde segunda mitad del XIV hasta comienzos del XVI) en latín, castellano y portugués.

Los fragmentos en cuestión tienen el valor añadido de pertenecer a un códice haxiográfico muy cuidado, seguramente de origen regio, en que se copiaría la traducción castellana íntegra del libro II de Bernardo de Brihuega sobre la vida y las pasiones de los apóstoles. En este caso, el contenido conservado en los dos fragmentos se corresponde con varios capítulos de la vida y pasión de Santo Tomás, San Marcos y Sano Andrés.

Es muy relevante, además, que el bifolio había sido reutilizado como capa de un libro de apeo de los bienes del convento femenino de Santa Clara de Allariz, único monasterio gallego de fundación real, pues permite reconstruir el itinerario cultural del códice desde la corte castellana hasta territorio gallego y su eventual difusión al reino portugués en las primeras décadas del siglo XIV.

La colección haxiográfica de Bernardo de Brihuega, compilada bajo el mecenazgo del rey Sabio, estaba compuesta por cinco libros sobre la historia de la Salvación y de sus protagonistas a partir del Nuevo Testamento: la vida de Xesús y de Santa María (libro I), las vidas y pasiones de los apóstoles (libro II), las pasiones de los mártires (libro III), las vidas de los confesores (libro IV) y las vidas de las vírgenes (libro V).

Fonte principal de la 'General estoria'

La traducción de esta obra al castellano, realizada por el propio de Brihuega, además de circular como una obra independiente, como demuestra el fragmento del AHPOu, habría sido empleada como fuente principal para la composición de algunas secciones del recopilatorio universal de Afonso X, a General estoria. Desde finales del siglo XIII y durante las centurias siguientes, la obra vernácula de Brihuega habría sido difundida y traducida en el Occidente peninsular, como demuestra el fragmento del AHPOu y las diferentes versiones portuguesas hoy conservadas.

Los fragmentos del AHPOu habían sido descritos en un principio por Antonio Odriozola como parte de la Generalestoria , mas el reciente estudio de Ricardo Pichel (Universidad de Alcalá), quien prepara actualmente una edición y estudio completa del manuscrito, permitió identificarlos con la obra haxiográfica de Bernardo de Brihuega y afinar su datación a caballo de los siglos XII y XIV.

Se puede leer una primera aproximación al estudio de los fragmentos en esta página web TextoR del Grupo de Investigación Textos para la Historia del Español de la Universidad de Alcalá.

Centro dependiente de la Xunta

El Archivo Histórico Provincial de Ourense, dependiente de la Consellería y Cultura y Turismo, es un institución cultural de titularidad estatal y gestión transferida. En los cinco kilómetros lineales de estanterías de sus depósitos custodia 221 fondos, de los que 153 son de origen privado. El Archivo tiene su sede en el antiguo palacio episcopal, donde presta servicio a toda clase de usuarios, que acuden a él por motivos administrativos, de investigación histórica o culturales.

Comparte