Nova: La Cidade da Cultura nos invita a descubrir su "Gaiás Secreto"

03/04/2019
La Cidade da Cultura nos invita a descubrir su "Gaiás Secreto"
El servicio estará activo todos los sábados, a partir de 13 de abril, y en Semana Santa y en los meses de julio y agosto se ampliará a los jueves y viernes
Estas visitas comentadas ofrecen un descubrimiento más pormenorizado del Museo Centro Gaiás, la Biblioteca y Archivo de Galicia y las torres Hejduk
En "Gaiás Secreto" se incluyen espacios naturales y también aquellos habitualmente restringidos al público como la galería subterránea que comunica el complejo, las sobrecubiertas de los edificios y los depósitos bibliográficos
Santiago de Compostela, 3 de abril de 2019.- La Cidade da Cultura pone en marcha a partir del 13 de abril un nuevo servicio de visitas comentadas, "Gaiás Secreto", que mostrará su arquitectura y sus zonas naturales de una manera más exhaustiva, con un componente más exclusivo, al incorporar lugares habitualmente restringidos al público como son la galería subterránea que comunica el complejo, las sobrecubiertas de los edificios y los sofisticados depósitos bibliográficos.
Las visitas comentadas "Gaiás Secreto" estarán activas todos los sábados del año a las 11,30 horas y se ampliarán a los jueves y a los viernes en Semana Santa y en los meses de julio y agosto, período en el que además de ofrecerse en gallego y castellano también se podrá disponer de este servicio en inglés uno de esos tres días.
De este modo, ya se pueden comprar las entradas en Ataquilla.com, en el Museo Centro Gaiás y en la página web de la Cidade da Cultura a partir del 13 de abril conocer a fondo, de la mano de uno de los guías del Servicio de Educación, Mediación y Atención al visitante de la Cidade da Cultura, la historia y las claves de este complejo arquitectónico que representa uno de los ejemplos más interesantes de la arquitectura contemporánea de España.
En "Gaiás Secreto", los visitantes podrán explorar esta urbe de cuarcita y cristal diseñada por el norteamericano Peter Eisenman conociendo el Museo Centro Gaiás, con una fachada de 43 metros; la Biblioteca y Archivo de Galicia, cabecera del sistema de bibliotecas gallegas y del patrimonio documental de nuestra Comunidad; y las torres Hejduk, pensadas por el arquitecto John Hejduk como un invernadero vertical para Santiago, y trasladadas después al Gaiás, donde acoge intervenciones artísticas.
Espacios restringidos al público
"Gaiás Secreto" también supone para los participantes acceder de una manera exclusiva al armado arquitectónico de la Cidade da Cultura, ya que estas visitas comentadas incluyen espacios habitualmente restringidos al público como son la galería subterránea que comunica el complejo y las sobrecubiertas de los edificios, además de poder ver por dentro los sofisticados depósitos bibliográficos.
Finalmente, todos aquellos que hagan uso de este servicio tendrán la oportunidad de disfrutar de unas vistas panorámicas de Compostela desde una perspectiva poco habitual, como es la del mirador del Bosque de Galicia. "Gaiás Secreto" se trata en definitiva de mostrar en un completo y exclusivo recorrido limitado a solo 20 personas por turno para explorar una de las infraestructuras contemporáneas más singulares de España.