Nova: Una exposición en la Cidade da Cultura celebrará los hitos y figuras legendarias del fútbol gallego

12/12/2018
Una exposición en la Cidade da Cultura celebrará los hitos y figuras legendarias del fútbol gallego
Valor e mestría. Galicia como fútbol, que será inaugurada el 1 de febrero, recorre la historia del balompié desde finales del XIX hasta la actualidad
La muestra, con más de trescientas piezas, ofrecerá el relato más ambicioso realizado hasta el momento sobre la historia de este deporte en Galicia
El conselleiro de Cultura y Turismo avanzó que el proyecto pone en valor un deporte con un arraigo extraordinario entre los gallegos
La exposición, comisariada por Xosé Antón Castro y Rubén Ventureira, sostiene que el fútbol entró en España a través de Galicia en base al trabajo de diversos historiadores
Santiago de Compostela, 12 de diciembre de 2018.- El conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez González, anunció esta mañana que la Xunta de Galicia organizará en el Museo Centro Gaiás de la Cidade da Cultura a exposición más ambiciosa realizada hasta el momento sobre la historia del fútbol gallego. La muestra, titulada Valor e mestría. Galicia como fútbol, recorrerá los hitos del balompié en Galicia en un período de 142 años, desde las primeras crónicas periodísticas que dieron cuenta de este deporte a finales del XIX hasta los goles de Iago Aspas con la selección española en el Mundial de Rusia.
La exposición, que abrirá sus puertas el 1 de febrero y finalizará el 1 de septiembre de 2019, exhibirá más de trescientas piezas procedentes de un ciento de clubes, instituciones y coleccionistas privados, una antología completa que recordará las gestas de jugadores gallegos legendarios como Luis Suárez, Amancio, Marcelino, Luis Otero, Fran o Borja Oubiña, de entrenadores como Arsenio Iglesias o Carriega, o de equipos como el Pontevedra del Hai que roelo, el Celta que brilló en Europa o el Súper Dépor, además de dirigir la mirada hacia la explosión del fútbol femenino.
Valor e mestría. Galicia como fútbol está comisariada por Xosé Antón Castro, profesor y crítico de arte, y Rubén Ventureira, periodista y divulgador. Ambos acompañaron esta mañana al conselleiro de Cultura, en una presentación a la que asistió el presidente de la Federación Gallega de Fútbol, Rafael Louzán, institución colaboradora en la exposición; la secretaria general de Deportes, Marta Míguez Telle; la directora-gerente de Fundación Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez Reboredo; y jugadores emblemáticos, como el celtista Jorge Otero, el deportivista José Ramón González o 'Vero' Boquete, el nombre más conocido del fútbol femenino en Galicia.
Portada del fútbol en España
El conselleiro de Cultura avanzó que el proyecto pone en valor la historia de un deporte con un arraigo extraordinario en la sociedad gallega. De hecho, Galicia cuenta con cerca de 100.000 jugadores federados en fútbol y fútbol sala, con 1.500 clubes y más de 5.000 equipos. Román Rodríguez recordó que, como los comisarios acreditan en el discurso de la exposición, no son pocos los historiadores que defienden el papel de Galicia como puerta de entrada del fútbol en España, gracias al desembarco en los puertos gallegos de los trabajadores de la compañía de telégrafos inglesa a finales del siglo XIX.
Además de los nombres de jugadores que están en la memoria afectiva de millares de forofas y forofos, Román Rodríguez aseguró que la exposición servirá para descubrir historias menos conocidas, pero igualmente pasmosas, como la de la portera Irene, mujer gallega que capitaneó un equipo de fútbol masculino a principios del siglo XX.
Por su parte, la secretaria general para el Deporte, Marta Míguez realizó un alegato en pro del deporte y del fútbol femenino que día tras día va consiguiendo nuevos logros en campos "reservados históricamente a los hombres". En este sentido señaló que desde la Administración se seguirá impulsando el deporte femenino y reivindicó más mujeres tanto en el terreno de juego como en los puestos de decisión. Además también dijo que el deporte está cada día "en los estadios de fútbol, en los polideportivos, en las piscinas o en los espacios naturales". Así, celebró que Valor e mestría lleve el deporte al museo, lugar en el que debe estar porque el deporte es "patrimonio, cultura y historia a través de la que podemos visitar todo lo que fuimos y todo lo que somos".
Asimismo, Rafael Louzán, presidente de la Federación Gallega de Fútbol, agradeció el convite de la consellería para participar en esta presentación y exaltó a la Xunta por poner en marcha esta iniciativa. "El fútbol gallego tiene una gran historia detrás, tanto de clubes profesionales como de tantos y tantas que desde el anonimato vienen trabajando desde hay ya más de cien años, haciendo del fútbol un activo más de la sociedad gallega", aseguró.
Louzán señaló que este proyecto supone "rememorar grandes momentos del fútbol gallego y un reconocimiento general a todos aquellos que a lo largo de los años estuvieron y están vinculados la este deporte".
Valor e mestría. Galicia como fútbol se enmarca en el objetivo de la Xunta de convertir el Museo Centro Gaiás en el espacio en el que mostrar las mejores expresiones culturales de Galicia, aprovechando su fuerza arquitectónica para albergar proyectos de calado. Actualmente, este Museo exhibe Castelao magistral, exposición que permite contemplar por vez primera en Galicia el cuadro de Castelao A derradeira leición do mestre, que hasta ahora no había salido nunca de Argentina.