Nova: Los petroglifos de Pé de Mula son acondicionados para la visita pública

08/12/2018
Los petroglifos de Pé de Mula son acondicionados para la visita pública
Los trabajos, por un importe de cerca de 15.000 euros, se finalizarán a lo largo de este mes y consistirán en la ejecución de un drenaje perimetral que reduzca la caida de agua sobre el soporte grabado y en la instalación de señalización, entre otros
El departamento autonómico también está trabajando en la evaluación y reparación de los daños producidos en los petroglifos de Gargamala, también en Mondariz, tras el incendio forestal del pasado mes de octubre
Santiago de Compostela, 8 de diciembre de 2018.- La Consellería de Cultura y Turismo está desarrollando actuaciones para favorecer la visita pública a los petroglifos de Pé de Mula, localizados en la parroquia de Sabaxáns en Mondariz (Pontevedra). Los trabajos, que se están desarrollando de manera coordinada con el ayuntamiento de Mondariz y con el acuerdo de la Comunidade de Montes Veciñais en Man Común de Sabaxáns, están siendo ejecutados por un equipo de arqueólogos y restauradores por un importe de 14.574 euros y consisten en la ejecución de un drenaje perimetral que reduzca la caida de agua sobre el soporte grabado.
También está previsto que se realice un registro tridimensional y fotográfico de los petroglifos y limpiarán las briófitas y líquenes de sujeción débil que dificulten su lectura. Además, se sustituirá el actual cierre que delimita el conjunto por otro más resistente y acorde con los valores del sitio y se dotará al conjunto de señalización orientativa, identificativa e interpretativa. Estos trabajos finalizarán a lo largo de este mes de diciembre.
La estación de Pé de Mula muestra una gran importancia científica y patrimonial. Está formada por un relevante conjunto de petroglifos conformado por varias piedras que presentan una alta densidad de motivos grabados que se pueden agrupar en dos categorías diferentes. Un primer grupo estaría formado por diseños de adscripción prehistórica y carácter geométrico, como círculos simples, círculos con cruz inscrita, círculos concéntricos y laberintos. El segundo conjunto está integrado por diseños de cronología histórica que, a veces, se superponen a las figuras antiguas, como acontece en el gran laberinto. Los diseños de esta fase son múltiples cruciformes de tipología diversa, cuadrados con cruz inscrita, bestias o grafías como letras y nombres.
Petroglifos de Gargamala
La Consellería de Cultura y Turismo también está actuando en los petroglifos de Gargamala, que se vieron afectados por un incendio forestal en el pasado mes de octubre. Se trata de un espacio con un alto valor patrimonial caracterizado por la presencia de numerosos petroglifos de estilo atlántico e incluso de otros de adscripción histórica. Diferentes soportes grabados se vieron afectados por el incendio forestal y muestran hoy una superficie completamente ennegrecida por depósitos de ceniza y briófitas y líquenes quemados.
Atendiendo a la necesidad de emprender acciones paliativas para minimizar los daños, el departamento autonómico está realizando diferentes tareas consistentes en una prospección arqueológica de la zona con la finalidad de localizar y evaluar los bienes arqueológicos ya conocidos, así como identificar aquellos otros que puedan existir en sus cercanías. Además, se está realizando una diagnosis y valoración de daños de los soportes grabados y medidas correctivas de restauración-conservación para mitigar los daños más graves. Por último, se documentará y se registrará de manera detallada los petroglifos existentes, incluyendo los nuevos que puedan localizarse.