Nova: El Centro Galego de Artes da Imaxe le dedica un ciclo al maestro del cine japonés Yasuzô Masumura

08/11/2018

El Centro Galego de Artes da Imaxe le dedica un ciclo al maestro del cine japonés Yasuzô Masumura

Ofrece desde hoy una selección de seis de los mejores trabajos de la extensa obra de este realizador, uno de los renovadores y referentes cinematográficos de su país menos conocidos en Occidente

La antología, que llega a Galicia en colaboración con el Filmoteca Española y la Japan Foundation, lleva por subtítulo Retratos ao límite para incidir en el vistazo particular y nada convencional del cineasta

A Coruña, 8 de noviembre de 2018.- El maestro del cine japonés Yasuzô Masumura es objeto desde hoy y hasta finales y mes de una retrospectiva en el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI)-Filmoteca de Galicia, que le ofrece al público gallego seis títulos claves en su extensa filmografía. Organizado en colaboración con la Filmoteca Española y Japan Foundation, el ciclo Yazusô Masumura. Retratos ao límite busca ahondar en la particular mirada, en ocasiones extrema y fuera de lo convencional, de un cineasta referente en Japón, pero poco conocido en Occidente.

Entre los seis títulos seleccionados para este programa, todos ellos adaptaciones literarias, se encuentran algunas de sus cintas más difundidas internacionalmente, como Irezumi (Spider Girl, 1966), basada en el famoso relato Tatuaje, de Junichiro Tanizaki, que podrá verse en el CGAI el 22 de noviembre; o Akai Tenshi (The Red Angel, 1966), una de las que mejor exemplifica esos retratos al límite que le dan título al ciclo, a lo que le pondrá el colofón el día 19.

Pero en la Filmoteca de Galicia podrán verse, asimismo, otras películas que no han conseguido tanta atención fuera de su país, como Seisaku bi Tsuma (Seisaku's Wife, 1965), considerada sin embargo como su obra maestra y una de las grandes películas japonesas de los años sesenta del pasado siglo.
 

En sesión doble

Yazusô Masumura. Retratos ao límite arranca esta misma tarde con la proyección, a las 18,00 y a las 20,30 h., de Warm Current (1957), y se completará el día 14 con With My Husband's Consent (1964) y 21 de noviembre con Hoodlum Soldier (1965). Todas las películas del ciclo se proyectarán en sesión doble, a las 18,00 y a las 20,30 h., en versión original japonesa con subtítulos en gallego.

A través de ellas se da cuenta de la sátira mordaz y de la fluidez estilística de la filmografía de Yasuzô Masumura (1924-1986), considerado precursor de la Nueva Ola japonesa y alumno de Michelangelo Anyonioni, Federico Fellini y Lichino Visconti durante su estadía como becario en el Centro Sperimentale di Cinematografía italiano. En sus sesenta películas, abordó historias y de géneros muy variados en los que siempre imprimió su particular sello, con elementos recurrentes como su compromiso ético, la recreación de comportamientos obsesivos o el erotismo.

Esta retrospectiva también le permitirá al público disfrutar de los trabajos de Ayako Wakao, una de las grandes actrices japonesas que, como sucede con Masumura, es poco conocida en Occidente. Con él protagonizó 25 películas, además de trabajar con otros importantes nombres del cine de su país, como Kenji Mizoguchi y Kon Ichikawa, con los que precisamente se inició Yasuzô Masumura como director de sus segundas unidades.
 

A Esmorga, con Fernanda Tabarés y Antón Reixa

Tras la sesión doble de hoy con Warm Current, la programación de esta semana continuará mañana viernes con una nueva proyección del ciclo con el que la filmoteca gallega está conmemorando el centenario de Ingmar Bergman (El silencio, a las 18,00 y a las 20,30 h.) y el sábado, a las 18,00 h., con la quinta entrega del programa Pensando en cine/Pensando en Galicia, en el que figuras de la cultura gallega no vinculados directamente al cine escogen filmes para comentarlos con los espectadores.

En esta ocasión, la sede del CGAI recibirá la visita de la periodista Fernanda Tabarés para presentar la película A Esmorga, de Ignacio Vilar, y debatirla junto con Antón Reixa, coordinador de esta sección por la que ya pasaron la vocalista Guadi Galego, a poeta Yolanda Castaño, el músico Julián Hernández y la gaitera Susana Seivane.

Comparte