Nova: El festival Cinespaña de Toulouse proyecta 11 filmes gallegos con el apoyo de Agadic

09/10/2018

El festival Cinespaña de Toulouse proyecta 11 filmes gallegos con el apoyo de Agadic

Bajo el título de Paisaxes periféricas, la ciudad francesa le dedica un ciclo al Novo Cinema Galego con una antología de cinco largometrajes y seis cortos de reciente realización

Las obras escogidas pertenecen a los cineastas Anxos Fazáns, Andrés Goteira, Eloy Domínguez Serén, Lois Patiño, Oliver Laxe, Álvaro Gago, Jaione Camborda, Helena Girón y Samuel Delgado, Alberto Vázquez, Xacio Baño y Diana Toucedo 

Santiago de Compostela, 9 de octubre de 2018.- La Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) de la Consellería de Cultura e Turismo colabora con el festival Cinespaña de Toulouse (Francia), certamen que acoge estos días a proyección de 11 filmes gallegos. Son cinco largometrajes y seis cortos, reunidos bajo el título de Paisaxes periféricas, las que se exhiben con varios pases en distintos espacios de la ciudad gala.

Las cintas fueron seleccionadas por la organización del festival para ofrecerle al público una visión conjunta de la corriente denominada Novo Cinema Galego. Se trata de los largometrajes A estación violenta, de Anxos Fazáns (2017); Dhogs, de Andrés Goteira (2017); No cow on the ice, de Eloy Domínguez Serén (2015); Costa da Morte, de Lois Patiño (2013); y Todos vosotros sois capitanes, de Oliver Laxe (2010). En el apartado de cortas se incluyen Matria, de Álvaro Gago (2017); Rapa de las bestias, de Jaione Camborda (2017); Plus ultra, de Helena Girón y Samuel Delgado (2017); Decorado, de Alberto Vázquez (2016); Ser e volver, de Xacio Baño (2014); y Ser de luz, de Diana Toucedo (2009).

El programa dedicado a nuestro audiovisual comenzó el pasado domingo con una mesa redonda en la que participaron el productor Felipe Laxe y las directoras Anxos Fazáns y Diana Toucedo. Fue la primera actividad de la cartelera gallega, que el festival presenta como una antología de películas de ficción, documentales y cortometrajes de estilo vanguardista creadas por realizadores y realizadoras emergentes y con trazos estilísticos y temáticos comunes: la relación entre hombre y paisaje, la fuerte presencia del mundo rural o el tratamiento de temas como la emigración o las diferencias generacionales.

Cinespaña está organizado por AFICH, Association du Festival International du Cinéma Hispanique, un colectivo que trabaja por la difusión del cine español en Francia. El festival anual, que celebra hasta el 14 de octubre su 23ª edición, registra usualmente unas cifras totales de asistencia a las proyecciones de 18.000 personas.

Comparte